El 58,3% de los españoles muestra unos índices altos de bienestar. Sin embargo, y a pesar de esta buena noticia, el 27,7% de la población presenta un caso probable de ansiedad, el 21,5% de depresión, el 19,5% ha experimentado ideación suicida en el último mes y el 12,1% dice sentirse muy solo o muy sola. Estas son algunas de las conclusiones del primer estudio nacional elaborado por IKEA, el Consejo General de la Psicología y la Psicofundación, que analiza la relación entre el hogar y la salud psicológica de los españoles y que se presentará, de forma presencial, este martes 24 de mayo en Madrid. El estudio muestra que la funcionalidad de los espacios, el orden en los mismos o el propio diseño de los espacios físicos, las comunidades, los barrios y las ciudades se relaciona con el bienestar psicológico de las personas y que debería existir un compromiso para garantizar que todos los agentes implicados dirigen sus esfuerzos para promover la salud mental. |
| |||
No obstante, ¿estamos en ese camino? ¿Cómo son nuestras relaciones en estos ecosistemas y cómo influyen en nuestro bienestar? ¿Nos dirigimos hacia la creación de espacios Partiendo de los resultados del estudio, las tres organizaciones proponen, asimismo, un listado de recomendaciones orientadas a generar entornos saludables en formato decálogo que publicaremos en los próximos días. |
Tercer número de 2025 de la revista Papeles del psicólogo
La revista Papeles del Psicólogo, editada por el Consejo General de la Psicología, acaba de publicar su tercer número del volumen 46, correspondiente (…)