Juego y guía docente para identificar y combatir el discurso de odio en las aulas
16 Mar 2022

4 de cada 10 jóvenes afirman haber sido testigos de mensajes de odio o ataque a determinados individuos o colectivos a través de las redes sociales, de forma que los discursos de odio están muy presentes en sus entornos digitales.

Con el objetivo de sensibilizar y concienciar a los jóvenes sobre las implicaciones de este tipo de discursos y prevenir su prevalencia, Fad y Maldita.es, con el apoyo de Google.org han creado una web-app, que se acompaña de una guía docente, para trabajar de forma lúdica esta temática.

 

La web-app, denominada No more Haters y la guía docente para identificar y combatir el discurso de odio en las aulas, permiten a los profesores y educadores abordar la identificación y prevención de los discursos de odio y fomentar estrategias de buen trato entre adolescentes y jóvenes de 14 a 29 años. La web-app proporciona el acceso a un juego, que se puede completar tanto individualmente como en grupo, en el que los jóvenes deben superar diferentes pantallas a través de su capacidad de reconocer e identificar las posibles situaciones de odio y discriminación en la web.

Tal y como se especifica en la guía, la causa de los mensajes del odio, que pueden adoptar múltiples formas, está fundamentada en la discriminación, los prejuicios y los estereotipos. De esta manera, a través de ambos recursos se ofrecen actividades y propuestas didácticas para que los jóvenes superen su prejuicios y estereotipos y se fomente el diálogo y la aceptación de la diversidad, mejorando su capacidad de juicio crítico para valorar los mensajes online que incitan a la violencia y poder denunciarlos.

Se puede acceder a ambos recursos aquí.

 

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más