La sexualidad es un aspecto importante para la calidad de vida de las personas con cáncer. Sin embargo, es un tema que no se suele abordar por parte de los profesionales sanitarios. Con la finalidad de ayudar a los profesionales a tratar esta cuestión en consulta y, de esta manera, ayudar a mitigar las preocupaciones o dudas sobre la sexualidad en supervivientes de cáncer, se ha elaborado la guía Cáncer y sexualidad. Tal y como se advierte en el texto, las alteraciones en la función sexual y en la intimidad son consecuencias comunes del cáncer y su tratamiento. Según la población, los tipos de cáncer y los tratamientos, se estima que dichas alteraciones se sitúan entre el 20% y el 100% e incluyen tanto causas físicas como psicosociales. |
| |||
La publicación aborda cómo iniciar una conversación sobre problemas sexuales con los pacientes, aportando consejos prácticos sobre cómo ofrecer información sobre las alteraciones sexuales frecuentes en cáncer, cómo indagar si el paciente quiere hablar de sus preocupaciones o experiencias en el ámbito sexual, etc. Puede descargarse la guía en el siguiente enlace: | ||||
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica
Un 20% más de mujeres sufre trastornos mentales en comparación con los hombres en los países de la OCDE. Esta alarmante brecha en salud mental pone de manifiesto la urgente necesidad (…)