La importancia de reconocer los mitos en torno al sexo entre los jóvenes
14 Nov 2022

Identificar los mitos y estereotipos en torno al sexo y la vida sexual, reconocer las posibles situaciones de violencia, evitar el uso de los mensajes que incluyen estereotipos de género, dar a conocer los riesgos y realidades sobre el porno o proporcionar información para reflexionar sobre el impacto de las agresiones sexuales, etc., son algunos de los temas abordados en la guía editada por el Gobierno de Canarias que lleva por título Despatriarcando el sexo y cuyas autoras son Marta Garchitorena González y Eva de la Peña Palacios.

La guía está dirigida a jóvenes y forma parte de una extensa colección de materiales didácticos para la concienciación y prevención de la violencia y de las agresiones sexuales en este grupo de edad. El material puede resultar de interés para su difusión y reflexión en entornos de educación formales e informales y también de ocio.

Tal y como se insiste en el texto, cada persona tiene derecho a vivir y expresarse en libertad, de forma que el primer paso es identificar los mensajes que hemos recibido sobre estereotipos de género que pueden condicionar y limitar la forma de ser y que pueden generar sufrimiento.

La guía se encuentra disponible en la Web del Gobierno de Canarias y en el siguiente enlace:

Despatriarcando el sexo

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más