La invisibilidad de las mujeres en la historia, guía psicoeducativa
14 Feb 2022

Con la finalidad de destacar el papel de la mujer en la historia se ha elaborado la guía Ellas toman la palabra. La publicación, especialmente dirigida al profesorado y a las familias para abordar este tema de debate con los niños y adolescentes en el aula o en casa, pretende poner sobre la mesa el problema de las mujeres que han aportado grandes logros y avances en la cultura y en la ciencia y que, sin embargo, han sido excluidas de los libros de texto a lo largo de la historia.

Tal y como se explica en el texto, “la historia de las mujeres que tomaron la palabra es una historia de exclusión. Es de justicia reconocerles el lugar que les corresponde para poder hacer de este relato una historia de inclusión”. De esta manera, la guía repasa la vida y las aportaciones de diferentes mujeres en un afán de trasladar este papel al público adolescente.

La guía forma parte de un plan de acción tutorial con perspectiva de género dirigido al profesorado, a través del que se pretende incorporar estas cuestiones en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Junto con una aplicación móvil, denominada incluidapps y diseñada con propuestas lúdicas y divertidas para incorporar el conocimiento tratado en el texto, la guía pretende servir de propuesta didáctica en materia de igualdad de género en el aula o en casa, en la que a través de diferentes juegos los niños y adolescentes pueden integrar los conceptos y contenidos tratados en la misma.

Se puede descargar la guía en el siguiente enlace:

Ellas toman la palabra

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más