La necesidad de brindar apoyo socioemocional en los centros educativos, guía
11 Ene 2022

Con el objetivo de ofrecer formación al profesorado y al resto del equipo de la comunidad educativa en materia de contención socioemocional, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) ha elaborado la guía Planificando una estrategia para la contención socioemocional de la comunidad educativa.

La guía se enmarca en la situación actual de emergencia sanitaria, reconociendo el impacto psicológico de la pandemia en toda la comunidad escolar y ofreciendo pautas para desarrollar centros educativos resilientes. “En este contexto, las y los líderes escolares se han visto enfrentados a múltiples desafíos, dentro de los cuales, se encuentra la necesidad de brindar apoyo socioemocional a sus estudiantes, pero también al equipo de profesionales de su comunidad educativa”, señala el documento.

 

 

La guía se divide en tres grandes bloques que abordan la definición de lo que implica la contención emocional, las estrategias que se pueden implementar para la contención emocional tanto de estudiantes como del profesorado y resto de equipo escolar y las claves para desarrollar un protocolo de planificación para la contención emocional. Cada uno de estos contenidos se compone de una parte teórica junto una serie de ejercicios didácticos para su elaboración en grupo y en entornos virtuales.

Tal y como se explica en el documento, la propuesta formativa “busca estimular el trabajo colaborativo entre profesionales, teniendo como foco la contención socioemocional de la comunidad educativa. Los ejercicios buscan propiciar la reflexión, el apoyo mutuo y la toma de decisiones colectivas, poniendo en juego competencias socioemocionales como la empatía y la escucha activa. Se espera visibilizar aspectos esenciales para contener y contenernos en este tiempo de crisis, que les permitan planificar y enriquecer acciones en sus comunidades escolares, con el fin de promover el bienestar socioemocional de niñas, niños, jóvenes y adultos”.

Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace:

Planificando una estrategia para la contención socioemocional de la comunidad educativa

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más