A pesar de la situación vivida en el último curso, el 88% de las familias encuestadas afirma que en su centro docente no se ha implementado ninguna medida para el cuidado de la salud física y mental del alumnado, algo que sí sucede en el 11% de los casos. Esta es una de las conclusiones puestas de relieve por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), tras la publicación de su informe titulado La incidencia de la pandemia en la escuela pública, un documento a través del cual recoge los resultados de una encuesta realizada a más de 2.400 familias para conocer el modo en que la crisis del coronavirus ha afectado al sistema educativo público y, específicamente, al alumnado y sus familias. Los resultados de la encuesta, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, indican lo siguiente:
|
| |||
Se puede acceder al estudio a través del siguiente enlace: |
“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Mejorar el bienestar psicológico de los y las jóvenes españoles resume uno de los objetivos principales del estudio PsiCE (Psicología en Contextos Educativos) una de las investigaciones más amplias realizadas en España sobre el estado del bienestar psicológico en adolescentes.