La ciencia de la prevención es un campo científico multidisciplinar que cubre el estudio de los aspectos relacionados con la etiología, la epidemiología, el diseño, la eficacia y la implementación de intervenciones preventivas, dirigidas a una variedad de problemas sociales y de salud, en los que el comportamiento juega un papel clave como factor de riesgo. Este campo, en el cual la Psicología tiene un peso muy importante en cuanto a promoción y prevención de la salud, está alcanzando una gran difusión en Europa a través de diversas iniciativas surgidas con esta misma finalidad. Una de ellas es la Red académica de la ciencia de la prevención (Science for prevention Academic Network-SPAN), un proyecto financiado por el Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea (European Commission Lifelong Learning programme-LLP), que reúne a expertos de 32 instituciones europeas pertenecientes a 25 países con el propósito de compartir buenas prácticas, mejorar la educación y la formación en prevención, trazar un mapa del sector de la ciencia de la prevención, construir una red europea de profesionales expertos en esta área y realizar talleres con investigadores, prestando especial atención a los investigadores más jóvenes. |
|
||
El Proyecto SPAN complementa las actividades centrales de la Sociedad Europea de Investigación de la Prevención (EUSPR) -una organización multidisciplinar sin ánimo de lucro formada por científicos e investigadores europeos, responsables políticos, integrantes del mundo académico, orientadores laborales y especialistas en prevención, cuyo objetivo es el de avanzar en el estudio de la prevención con el fin de promover la salud y el bienestar, y hacer frente a las desigualdades en salud-, apoyando el desarrollo de diversas iniciativas orientadas a establecer fuertes enlaces de redes profesionales y estimular a los jóvenes investigadores en este ámbito tan esencial para la Psicología. Como parte de esta colaboración, la SPAN viene organizando talleres y sesiones previos a la Conferencia sobre prevención que celebra anualmente la EUSPR, y otorgando becas de viaje y alojamiento de hasta 500 a jóvenes investigadores para asistir a ellos. Tal es el caso del próximo encuentro, que tendrá lugar entre los días 15 a 18 de octubre en Palma de Mallorca, donde la SPAN organizará dos talleres pre-conferencia y ofrecerá entre 10 y 15 becas dirigidas a jóvenes investigadores, para cubrir los costos de traslado y estancia. Todas aquellas personas interesadas pueden obtener más información a través del siguiente enlace: http://www.span-europe.eu/ |
Las personas con enfermedades crónicas reportan peor salud mental, según la OECD
El 85% de las personas usuarias de atención primaria de 45 o más años vive con, al menos, una enfermedad crónica. De ellas, el 52% presenta 2 o más condiciones crónicas. Estas personas, a menudo, se enfrentan no solo a las limitaciones físicas impuestas por sus...