La Unidad de Investigación en Psicología del Deporte analiza las relaciones entre autopercepciones, autovalía global y participación deportiva en adolescentes
29 Oct 2012

Isabel Balaguer1, Francisco L. Atienza1 y Joan L. Duda2
1Universidad de Valencia y 2The University of Birmingham

Los investigadores de la Unidad de Investigación en Psicología del Deporte (UIDP) de la Universidad de Valencia, Isabel Balaguer y Francisco L. Atienza, junto con la profesora Joan L. Duda de la University of Birmingham, han llevado a cabo el estudio Autopercepciones, Autovalía global y Participación Deportiva en Adolescentes, que evidencia las relaciones entre determinadas autopercepciones y la autovalía global con diferentes niveles de frecuencia de participación deportiva en chicos y chicas adolescentes españoles. Un total de 917 adolescentes (457 chicos y 460 chicas) cumplimentaron las versiones españolas del «Self Perception Profile for Children» (Harter, 1985) que evalúa las dimensiones del autoconcepto y la autoestima (Atienza, Balaguer & Moreno, 1992), y algunos ítems del «Health Behavior in School Children Questionnaire» (Wold, 1995) que valoran la participación deportiva (Balaguer, 2002).

Los resultados muestran que algunas de las dimensiones del autoconcepto están asociadas con diferentes frecuencias de participación deportiva, mientras que los juicios generales de autovalía no lo están. En concreto, tanto en chicos como en chicas adolescentes, la participación deportiva está positivamente asociada con la Competencia Deportiva, y en chicos también presentan una asociación positiva con la Apariencia Física y con la Aceptación Social.

La autopercepción de Competencia Deportiva es la única dimensión de autopercepción física que está asociada con diferentes niveles de participación deportiva, tanto en chicos como en chicas adolescentes. Este estudio muestra que los adolescentes que practican deporte de forma moderada o elevada, se perciben a sí mismos con una competencia deportiva superior a la de aquellos adolescentes que nunca practican deporte o lo hacen ocasionalmente.

Los datos también indican que los chicos que practican deporte de forma regular tienen una mejor percepción de su apariencia física y que se sienten más aceptados que aquellos que nunca practican deporte o que solo lo hacen ocasionalmente. Estos resultados muestran la importancia diferencial que tiene el deporte en la configuración del autoconcepto entre los chicos y las chicas de la sociedad española.

De los resultados obtenidos pueden extraerse implicaciones sobre la configuración de las autopercepciones a través de los procesos de socialización. Opinamos que aquellos chicos que practican deporte de forma regular perciben su cuerpo de forma más atractiva que aquellos que nunca practican deporten o lo hacen ocasionalmente, en cierta medida debido a que el deporte es considerado como un dominio preferentemente masculino y dado que la imagen corporal de los chicos adolescentes activos refleja una tipología corporal mesomórfica.

Destacamos la necesidad de una mayor investigación «cross-cultural» con objeto de clarificar que aspectos de la práctica deportiva (tipo de deporte, nivel de práctica deportiva, etc.) están siendo enfatizados, tanto en chicos como en chicas adolescentes, por los otros significativos, especialmente por sus iguales, y que tienen una especial influencia en este periodo de desarrollo.

Los datos obtenidos también nos llevan a pensar que una de las razones por las que los chicos practican deporte en la adolescencia es la de que están siendo reforzados positivamente por parte de los otros significativos, especialmente de sus iguales, en relación a diferentes aspectos de su «self» (por ejemplo, how they should and do look… el aspecto que deberían tener). Sin embargo, la situación no parece ser la misma para las chicas adolescentes. Cuando las chicas participan en el deporte, no parecen estar recibiendo el mismo mensaje de sus otros significativos. Las expectativas de la sociedad con respecto a las chicas adolescentes son de delgadez, de cuerpos femeninos, en lugar de cuerpos atléticos y musculados configurados por la practica de deporte (Toro, 1996). Estas expectativas sociales pueden ser una de las razones que limitan el deseo de las chicas adolescentes a seguir practicando deporte al hacerse mayores. Nos encontramos también con la situación de que en los chicos adolescentes, la práctica de deporte se asocia a una mayor popularidad e integración en el grupo de iguales. Sin embargo, estos potenciales beneficios sociales no parecen estar actuando de la misma forma con respecto a las chicas adolescentes españolas.

La UIDP es un grupo interdisciplinar compuesto por especialistas en Psicología Social, Psicología Clínica y de la salud, Evaluación Psicológica y en Educación Física. El grupo tiene una dilatada experiencia en el estudio de las conductas de salud de los adolescentes, en los procesos psicosociales del deporte y de la educación, así como en la promoción de climas positivos y adaptativos en el deporte y en otros contextos sociales.

Referencias:

Atienza, F., Balaguer, I., & Moreno, Y. (2002). Validez factorial y relaciones entre escalas del Perfil de Autopercepciones para Niños (Harter, 1985) en su traducción al castellano. Psicothema, 14, 659-664. 
Balaguer, I. (Ed) (2002). Estilos de vida en la adolescencia [Lifestyles in adolescence]. Valencia. Promolibro.
Wold, B. (1995). Health-behavior in schoolchildren: A WHO cross-national survey. Resource package questions 1993-94. Norway: University of Bergen.
Harter, S. (1985). The Self-perception profile for children. Unpublished Manual, University of Denver, Denver,CO.

El artículo original puede encontrarse en la revista the Spanish Journal of Psychology:

Balaguer, I., Atienza, F. L. y Duda, J. L. (2012). Self-Perceptions, Self-Worth and Sport Participation in Adolescents. Spanish Journal of Psychology, 15 (2), On Line First.

Noticias relacionadas en la actualidad:

Women athletes fear pressures over appearance. By Chloe Macneil and Christine Johnston Community reporters: http://www.bbc.co.uk/news/uk-scotland-18747137

Sobre los autores:

Isabel Balaguer. Catedrática de Psicología Social de la Universidad de Valencia y Directora de la Unidad de investigación de Psicología del Deporte (UIPD) de la misma Universidad. Uno de sus principales temas de investigación es el estudio de los procesos psicosociales relacionados con el bienestar y las conductas de salud en la adolescencia.

Francisco L. Atienza. Titular de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de Valencia y miembro de la Unidad de investigación de Psicología del Deporte (UIPD) de la misma Universidad. Uno de sus principales temas de investigación es el estudio de los procesos psicosociales relacionados con el bienestar y las conductas de salud en la adolescencia.

Joan L. Duda. Profesora de psicología del deporte y ejercicio físico de la University of Birmingham. Uno de sus principales temas de investigación son los procesos motivacionales y los factores determinantes de la adhesión y funcionamiento óptimo en el deporte y ejercicio físico. Internacionalmente conocida, posee una dilatada experiencia como consultora trabajando con deportistas y entrenadores en todos los niveles.

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias