Las violencias machistas son una realidad en la población adolescente y joven, y además son violencias que aún están poco identificadas y visibilizadas desde el mundo adulto. Más allá de las agresiones físicas y de las formas explícitas con las que se identifican comúnmente, estas violencias se presentan en muchos casos de forma menos visible y más sutil: por ejemplo, en los procesos de construcción identitaria, en la socialización de género, en la negociación de las relaciones sexoafectivas Así comienza el informe que lleva por título Rompiendo moldes: construir vidas sin violencias machistas, elaborado por por el Centre Jove dAtenció a les Sexualistats y Oxfam Internacional y que tiene por objetivo visibilizar las expresiones de machismo que perpetúan y reproducen las violencias machistas entre los jóvenes.
|
| |||
Para la realización del informe se ha llevado a cabo un estudio con más de 1.500 adolescentes y jóvenes entre 15 y 25 años, así como profesionales de 4 comunidades autónomas, mediante encuestas online, grupos focales y entrevistas individuales. Tal y como se detalla en el documento, los principales resultados de la investigación son los siguientes:
Se puede acceder al informe en el siguiente enlace: | ||||
Prevenir no significa únicamente prohibir, sino educar y acompañar: guía para familias ante las nuevas adicciones y consumos
La sobreexposición a pantallas puede interferir en el desarrollo cognitivo, la socialización, el sueño y el bienestar emocional. Con esta afirmación, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) hace una llamada de atención a las...