La violencia filio-parental en el ámbito preventivo
13 Jun 2022

“No hay prevención sin educación”. Así lo afirma el documento “¡Qué me dejes! La violencia filio-parental en el ámbito preventivo», presentado por la psicóloga Alma Martínez de Salazar Arboledas durante su intervención en la Jornada de reflexión Violencia Filio Parental en el ámbito preventivo, un encuentro a través del cual se pretendía dar a conocer los programas preventivos y de intervención ante situaciones de violencia filio parental, y trabajar en red para crear sinergias en la prevención e intervención con familias en aras de abordar las situaciones de violencia filio parental.

A lo largo de sus páginas, el documento aborda diversos aspectos tales como, las reacciones agresivas de los y las menores en función de su momento evolutivo, factores que desencadenan y mantienen las conductas violentas, los modelos de relación entre adultos e iguales, los distintos educativos parentales, las distintas señales de alerta de la violencia infantil, o las diversas estrategias que se pueden llevar a cabo para la prevención/reducción del comportamiento violento, entre otros.

Foto: rodnae productions Fuente: pexels Fecha descarga: 13/04/2022

Se puede acceder al documento directamente aquí:

¡Qué me dejes! La violencia filio-parental en el ámbito preventivo

 

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más