Tanto si se es víctima como si se conocen incidentes o la existencia de un delito de odio, se ha de actuar. Así lo afirma el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en una nueva guía a través de la cual aborda los delitos de odio -especialmente aquellos por motivos de discapacidad-, conceptualizándolos y ofreciendo claves para detectarlos y recomendaciones para actuar en caso de conocer la existencia de un delito de esta índole o de estar sufriéndolo. Tal y como señala el CERMI en su guía, con el auge de Internet y de las redes sociales, estos actos especialmente, los discursos de odio han encontrado un nuevo escenario. En este sentido, cualquier actuación de este tipo perpetrada a través de un medio de comunicación social, o las redes, supone un agravante de la pena de este delito, al incrementar la responsabilidad del delito, dado que se está haciendo accesible a un número elevado de personas, y por tanto el castigo (la respuesta punitiva) a la persona responsable es mayor. |
| |||
El documento subraya la trascendencia de denunciar estos delitos, ayudando así a prevenir y a evitar que se vuelvan a repetir. Se puede acceder a la guía desde la página Web del CERMI o bien directamente a través del siguiente enlace: Los delitos de odio por motivos de discapacidad ¿cómo identificarlos? ¿cómo atajarlos? |
En defensa del Estado de derecho y de los valores europeos e internacionales
La Abogacía Española reafirma su compromiso con la dignidad humana, la libertad, la igualdad y el respeto a los derechos fundamentales…