COP Las Palmas
El decano del COPLP, Francisco Sánchez Eizaguirre, actuó de maestro de ceremonias del acto en el que se presentaba en sociedad la nueva sede de la entidad colegial. El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Fernando Bañolas, así como los miembros de su junta directiva, quisieron estar presentes en un día tan señalado para la entidad colegial.
También arroparon a la asociación profesional altos representantes de otros colegios profesionales, en concreto, Patricia Madrid, del Colegio de Fisioterapeutas de Canarias, Francisco Cabrera, del Colegio de Arquitectos de Canarias, Sandra Santana, del Colegio de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, David Muñoz, del Colegio de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Las Palmas, Daniel Celis, del Colegio de Diplomados en Turismo de Canarias, Rosario Molina, del Colegio de Administradores de Fincas de Las Palmas, y Luisa Cuesta, del Colegio de Biólogos de Canarias.
En su intervención, Francisco Sánchez Eizaguirre destacó que «se ha dedicado una gran cantidad de dinero y de esfuerzo para conseguir un espacio útil y agradable, que se destine al desarrollo de la profesión. Estoy particularmente satisfecho del gran trabajo llevado a cabo en este espacio de encuentro para los psicólogos de la provincia con recursos propios del Colegio, recaudados durante estos últimos cuatro años«.
|
El consejero de Sanidad, por su parte, felicitó al COPLP por el excelente trabajo llevado a cabo y destacó el importante papel que la entidad juega en la sociedad. Además, declaró que «es necesario sumar intenciones para conseguir que la psicología sea reconocida como una profesión sanitaria«, así como que «estamos en un momento en el que hay afrontar retos y hay mucho trabajo por delante, y espero que el Colegio de Psicólogos de las Palmas forme parte de ese trabajo«.
Tras siete meses de reformas, hechas casi en su totalidad con recursos propios, la sede colegial de la calle Carvajal ya presenta un nuevo aspecto. Las obras se han llevado a cabo con el objeto de prestar un mejor servicio al colectivo profesional y a los usuarios, adaptar la sede a la Ley de Accesibilidad, mejorar la imagen pública e incorporar, en el sentido más amplio de la palabra, las nuevas tecnologías al día a día del Colegio.
En concreto, el reacondicionamiento estuvo dirigido, en primer lugar, a los accesos al Colegio, para lo que se destinó una fuerte inversión en accesibilidad y ornamentación. En segundo lugar, al interior, que también ha sido objeto de una destacable intervención centrada, principalmente, en los servicios, las dependencias de atención pública y administración, la sala de juntas y, sobre todo, el salón de actos, espacio que ha sido convertido en un salón multimedia preparado para ofrecer formación online.