Los profesionales de la Psicología en la estrategia de cuidados en las personas mayores, hoy, en el XVIII Desayuno de Infocop
30 Oct 2025

Durante la mañana de hoy, 30 de octubre, la sede del Consejo General de la Psicología de España (COP) acogerá una nueva edición de los Desayunos de Infocop. Como saben nuestros lectores, estos encuentros tienen como objetivo generar un espacio de debate y reflexión, en un ambiente distendido y de diálogo, en torno a temas actuales relacionados con la Psicología, de gran trascendencia y calado, tanto para la ciencia y la profesión, como para el público en general, reuniendo, para ello, a diferentes agentes involucrados, como, profesionales y expertos/as en Psicología, representantes de las principales asociaciones de Psicología, representantes de partidos políticos y sindicatos, etc.

En esta ocasión, y bajo el título «Los profesionales de la psicología en la estrategia de cuidados en las personas mayores», el XVIII Desayuno de Infocop, versará sobre una serie de cuestiones clave, entre ellas, el panorama de los desafíos contemporáneos ante el enorme reto que ha de afrontar una sociedad cada vez más envejecida y necesitada de un modelo de transformación en la estrategia de cuidados, donde se ha de contemplar el bienestar psicológico de las personas mayores desde un enfoque integral, comunitario y centrado en la persona, que permita atender a las necesidades psicológicas derivadas de la vulnerabilidad social, la exclusión, la autonomía personal o la soledad no deseada.

personas mayores
Fuente: freepik. Foto: freepik. Fecha: 19/09/24

A este respecto, la Psicología de la Intervención Social (PISoc) constituye una disciplina esencial para dar respuesta a los desafíos sociales contemporáneos. Su enfoque integral, comunitario y centrado en la persona permite atender necesidades psicológicas derivadas de la vulnerabilidad social, la exclusión, la autonomía personal o la soledad no deseada.

Precisamente, un campo de extraordinaria importancia social y profesional en este ámbito es el del cuidado de las personas mayores. La atención a los mayores requiere que se atiendan necesidades psicológicas, mediante la oportuna integración de los modelos de atención, los cuidados de proximidad y las estrategias comunitarias.

Este XVIII Desayuno busca analizar la atención de las necesidades psicológicas de nuestros mayores y promover soluciones que mejoren la situación actual. Con este objetivo, el Consejo General de la Psicología quiere conocer la visión de destacados representantes del Tercer Sector del ámbito (organizaciones sociales, fundaciones, empleadores), así como de los principales actores políticos, de forma que se pueda establecer un claro panorama de la situación actual y determinar las principales vías de acción y mejora de la atención de las necesidades psicológicas de mayores y sus familias.

Para tal fin, se contará con la participación de Fernando Chacón Fuertes, vocal adjunto a presidencia del COP; Laura Espantaleón Rueda, Unidad de Coordinación de Estudios y Apoyo Técnico del IMSERSO; Matilde Fernández Sanz, presidenta del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada; Pablo Gómez-Tavira, viceconsejero de Familia, Juventud y Asuntos Sociales; Mar Ugarte Ozcoidi, vicepresidenta del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD); María Márquez González, docente e investigadora en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, especializada en Gerontología, y miembro de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG); Jaime Gutiérrez Rodríguez, vocal y Coordinador de los Grupos de Transformación Digital y Psicología del Envejecimiento del COP; Santiago Boira Sarto y María Fuster Martínez, ambos vocales y coordinadores del área y de la División de la Psicología de la Intervención Social de la Organización Colegial.

José Ramón Fernández Hermida, director de Infocop y del Grupo Editorial de la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación), actuará como moderador de dicho coloquio.

A lo largo de este espacio de diálogo y debate, los participantes abordarán diversos temas de gran interés, tales como, la promoción del envejecimiento activo, a través de acciones orientadas a la sensibilización social frente al edadismo, el fomento del desarrollo personal en la vejez, la estimulación cognitiva y la participación significativa en la vida comunitaria; la desinstitucionalización y el modelo de cuidados comunitarios, en línea con las directrices europeas y nacionales que apuestan por un modelo que garantice la permanencia en el entorno habitual de vida, la autonomía personal y la inclusión social; los cuidados de la persona cuidadora, la importancia de la formación especializada, o la intervención psicológica en los procesos de envejecimiento (por ej., la soledad no deseada, los mecanismos eficaces de ayuda y apoyo psicológico, el deterioro cognitivo, la necesidad de interacción social, de prevención e intervención en el maltrato a mayores, etc.), entre otros.

Las conclusiones y el desarrollo de este nuevo encuentro se darán a conocer próximamente.

Noticias Relacionadas

Noticias

Arte y cerebro: claves para la psicología contemporánea

En septiembre de 2025, la revista Monitor on Psychology de la American Psychological Association (APA) publicó un artículo titulado What happens in the brain when we experience art (Qué sucede en el cerebro cuando experimentamos el arte), en el que se abordan los...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Arte y cerebro: claves para la psicología contemporánea

En septiembre de 2025, la revista Monitor on Psychology de la American Psychological Association (APA) publicó un artículo titulado What happens in the brain when we experience art (Qué sucede en el cerebro cuando experimentamos el arte), en el que se abordan los...

leer más