Los psicólogos, esenciales en la prevención, la respuesta, la recuperación y la resiliencia-Comunicado de la EFPA
14 Oct 2025

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2025, celebrado el pasado 10 de octubre, bajo el lema «acceso a servicios de salud mental en catástrofes y emergencias», la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA, European Federation of Psychologists’ Association) ha lanzado un comunicado, a través del cual se une a la Organización Mundial de la Salud (OMS), para destacar la importancia del acceso a los servicios, con especial énfasis en la salud mental en catástrofes y emergencias.

Tal y como señala la Federación, en toda Europa, las crisis que amenazan el bienestar psicológico y social de las personas y las comunidades están moldeando cada vez más nuestra experiencia colectiva, desde desastres naturales y emergencias climáticas hasta conflictos armados y crisis de salud pública. Cada uno de estos eventos afecta profundamente a la salud mental, pero también demuestra la contribución vital de la psicología y de los/as psicólogos/as en la prevención y la promoción, la respuesta a emergencias y la recuperación a largo plazo.

Foto: freepik. Diseño: freepik. Fecha: 10/10/25

Como bien indica la EFPA, la psicología proporciona la base empírica para promover la alfabetización psicológica, fortalecer la preparación, comprender el comportamiento humano ante amenazas e intervenir con atención directa a la recuperación y la resiliencia de las poblaciones.

En consonancia con sus 7 puntos que considera prioritarios para la salud mental (a saber, (1) compromiso con la salud mental en todas las políticas; (2) dar respuesta política a las crisis sociales; (3) servicios de salud mental orientados a la comunidad; (4) bienestar psicológico en el ámbito laboral; (5) impacto del cambio climático en la salud mental; (6) normas y estándares de formación en salud mental; e (7) igualdad de acceso a la atención en salud mental, incluida la digitalización), la Federación Europea insta a las partes interesadas a garantizar que: los servicios de salud mental y psicología estén plenamente integrados en los sistemas de preparación y respuesta ante emergencias en todos los países europeos, garantizando el acceso a una atención basada en la evidencia, adaptada culturalmente y éticamente responsable.

A este respecto, recuerda que los/as psicólogos/as se incluyen sistemáticamente en equipos multidisciplinares que se preparan, responden y se recuperan de las crisis, desde las estructuras nacionales de coordinación hasta los equipos de intervención psicológica comunitarios que operan inmediatamente después de las emergencias. La formación especializada en psicología de crisis, trauma y emergencias, incluyendo primeros auxilios psicológicos y comunicación de riesgos y crisis, se convierte en un estándar tanto en la formación inicial como en el desarrollo profesional continuo de los psicólogos.

De igual modo, la prevención y la preparación psicológica se reconocen como inversiones estratégicas en la resiliencia social, asegurando una recuperación sostenible, la cohesión comunitaria y el bienestar a largo plazo.

Fuente: World Mental Health Day 2025: Psychologists at the Heart of Prevention, Response, Recovery, and Resilience

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias