Tal y como informó recientemente Infocop Online, el pasado mes de julio, la Asamblea General de la EFPA (European Federation of Psychologists Associations-Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos) celebrada en Amsterdam, adoptó una serie de acuerdos de gran relevancia para el interés de la disciplina y la buena marcha de la Federación. Entre los diferentes acuerdos, se aprobó por unanimidad la siguiente declaración: «Declaración sobre los psicólogos que practican la Psicoterapia ‘La Psicoterapia es la aplicación informada e intencional de métodos clínicos y actitudes interpersonales, derivadas de principios psicológicos establecidos con el propósito de ayudar a las personas a modificar sus conductas, cogniciones, emociones y/u otras características personales, en direcciones que los participantes consideren pertinentes.’ (Norcross, 1990, páginas 218 – 220). Por lo tanto: |
| ||
– La Psicoterapia es una práctica que los psicólogos adquieren a través de diferentes programas educativos. – Los Psicólogos que practican la Psicoterapia cuentan con una formación que incluye supervisión y poseen competencias demostradas en teorías validadas científicamente sobre las emociones, cogniciones y conductas humanas y sobre los procesos de desarrollo, y están capacitados en la aplicación científica de los métodos de cambio basados en estas teorías. Como práctica de intervención y servicio profesional, los psicólogos que practican la Psicoterapia son altamente coste-eficaces. En ensayos controlados y en la práctica clínica, la Psicoterapia da como resultado beneficios que exceden notablemente a los que experimentan las personas que necesitan servicios de salud mental, pero que no reciben Psicoterapia. En consecuencia, los psicólogos que practican la Psicoterapia deben ser incluidos en el Sistema Sanitario y de Asistencia Social. La EFPA continuará sus esfuerzos para educar al público general sobre la eficacia de la Psicoterapia, apoyar las iniciativas orientadas a la promoción del reconocimiento formal de los psicólogos que practican la Psicoterapia dentro de los Sistemas Sanitarios y de Asistencia Social, y ayudar a desarrollar políticas que garanticen un mayor acceso a los psicólogos que practican la Psicoterapia en el Sistema Sanitario y en el de Asistencia Social, prestando especial atención a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas. La EFPA fomentará también la integración de la investigación y la práctica, y apoyará la promoción de financiación, alentando a su vez la investigación continua y futura sobre la eficacia de la Psicoterapia.» Asimismo, en línea con la declaración anterior, la Asamblea General aprobó una serie de acciones para el Comité Permanente de Psicología y Salud:
El texto en inglés se puede encontrar en la página Web de la EFPA: |
Las personas con enfermedades crónicas reportan peor salud mental, según la OECD
El 85% de las personas usuarias de atención primaria de 45 o más años vive con, al menos, una enfermedad crónica. De ellas, el 52% presenta 2 o más condiciones crónicas. Estas personas, a menudo, se enfrentan no solo a las limitaciones físicas impuestas por sus...