El pasado mes de marzo de 2013 se presentó en Madrid el primer Estudio Opel Mokka sobre los niveles de adicción a Internet de los españoles. Este estudio ha sido desarrollado por el Instituto Sondea, y es una iniciativa dirigida a superar la adicción a la red y utilizarla de una forma más responsable. Hoy en día se tienen muchas facilidades para acceder a la red, gracias a los dispositivos móviles inteligentes y a las redes sociales. Según los datos revelados por este estudio, el uso que se hace de estos dispositivos es abusivo y llega a tener consecuencias negativas en la vida de los usuarios. La muestra encuestada fue seleccionada por cuotas, gracias a datos ofrecidos por el INE, en función del sexo, edad y comunidad autónoma, con el fin de que fuera representativa de la población española adulta actual, de 18 a 55 años. Los resultados revelan que más de la mitad de los españoles se consideran adictos a Internet, de los cuales el 43,61% piensa que es bastante adicto y el 11,89% reconoce que es muy adicto. Sin embargo, sólo 2 de cada 10 encuestados que consideran tener una adicción, reconoce que no les gusta estar enganchados y que les cuesta dejarlo. |
| ||||||
En el estudio también se recoge que los españoles pasan una media de cinco horas y media al día en la red, siendo los más jóvenes y las personas con estudios básicos quienes se conectan más horas que el resto. En cuanto al tipo de actividad, las personas de mayor edad le dedican más tiempo a trabajar, buscar información, o leer noticias; mientras que los más jóvenes, por su parte, emplean su tiempo de navegación en ver videos y películas, y conectarse a redes sociales. Si tenemos en cuenta las consecuencias que tienen estos hábitos, el 51% olvida la tarea que estaba haciendo por estar conectado a la red y el 16,6% afirma que incluso llega a no acordarse de comer. El 10% asegura que ha estado a punto de tener un accidente de tráfico por estar conectado mientras estaba al volante; es más, el 7% de las personas ha tenido un accidentepor ese motivo. La productividad en el trabajo o en los estudios también disminuye, según uno de cada tres españoles.
| |||||||
Consumo de sustancias adictivas en España: evolución, perfiles y retos para la salud pública
El consumo de sustancias adictivas sigue constituyendo un desafío prioritario para la salud pública en España, tal como confirma el último informe Conductas adictivas en España (…)