La soledad no deseada: un problema invisible y cada vez más importante Estas son algunas de las conclusiones de un estudio publicado por el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES) de la Fundación ONCE, a través del cual se pretende conocer la opinión de la ciudadanía sobre este problema social que afecta cada vez a más personas en Europa y en España y que supone una fuente de sufrimiento, limita el derecho de participación en la sociedad y tiene consecuencias negativas en múltiples aspectos de la vida, generando costes sociales. Para tal fin, se ha contado con datos procedentes de una encuesta realizada a 411 personas de entre 16 y 74 años, a quienes se les ha preguntado sus percepciones sobre la soledad no deseada, en relación, entre otros, con cómo se define y a qué se asocia, la incidencia, la notoriedad como asunto social relevante, o qué actores se identifican como responsables a la hora de combatirla. |
| |||
A continuación, recogemos algunas de las principales conclusiones del estudio:
Se puede acceder al informe completo desde la página Web de SoledadES o bien directamente aquí: |
Digitales y lúcidos: los adultos mayores que usan tecnología muestran mejor salud cognitiva
Un metaanálisis publicado en Nature Human Behaviour revela que el uso cotidiano de tecnología en adultos mayores se asocia con mejor salud cognitiva. En una era marcada por el avance tecnológico acelerado y el envejecimiento global de la población, la pregunta sobre...