Más Noticias

Pautas para profesionales que trabajan con niños refugiados no acompañados

Hay en el mundo más de 100 millones de personas desplazadas a la fuerza, y de ellas, el 40% son niños y niñas. Estos niños/as se enfrentan a un mayor riesgo que los adultos de ser víctima de abuso, abandono, violencia, explotación, trata o reclutamiento forzoso por parte de grupos (…)

Seminario gratuito sobre la ansiedad ante el regreso a las aulas

Regresar a la escuela es emocionante, pero, en algunas ocasiones, puede ser una situación estresante tanto para los niños y las niñas como para sus padres. Preocupaciones por los deberes escolares, sentir ansiedad por separación, comenzar un nuevo año escolar, recuperar la rutina, etc., son algunos ejemplos (…)

La prevención del suicidio: una responsabilidad compartida

El suicidio es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Así describe la Organización Mundial de la Salud (2023) esta problemática que, según estima, se cobra anualmente más de 700.000 vidas en todo el mundo, una cifra bastante alta, aún sin añadir el elevado número de personas que intentan hacerlo (…)

Obituario Paul H. Lysaker (1960-2023)

El psicólogo clínico y profesor Paul H. Lysaker falleció repentinamente el pasado 25 de julio de 2023 en su casa de Indianápolis a la edad de 63 años. Paul nació el 15 de febrero de 1960 en el condado de Orange (California), creció en el condado de Westchester (Nueva York) y en Princeton (Nueva Jersey), donde se graduó. Obtuvo su licenciatura con honores en Psicología en el Kenyon College y, posteriormente, completó sus estudios de máster y doctorado en Psicología

Expresiones y palabras que fomentan el edadismo

El edadismo es una forma de discriminación social por cuestión de edad que afecta a muchas personas mayores. Una de las formas de edadismo más extendidas, y de las que somos menos conscientes, es el uso inadecuado del lenguaje. Las palabras que utilizamos reflejan lo que pensamos y sentimos, y pueden estar marcadas por estereotipos y prejuicios (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN