Más Noticias

Suicidio y mortalidad en personas transgénero

¿Las personas transgénero tienen tasas más altas de intento de suicidio y mortalidad que las personas no transgénero? Esta fue la pregunta de investigación de un estudio a gran escala que ha sido publicado en la revista JAMA

Los niños requieren una evaluación e intervención específicas

Tras muchos meses de trabajo y reuniones con la mayoría de las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas, el pasado 10 de julio, las sociedades científico-profesionales de ámbito nacional más representativas de la actual especialidad de Psicología Clínica (a saber, la AEPCP (Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (…)

La necesaria inclusión de la Psicología en las políticas públicas

Actualmente nos encontramos en una situación de saturación de los servicios de salud mental, con protocolos de derivación masiva, excesiva medicalización desde atención primaria y colapso de la atención psicológica especializada. La perspectiva de inclusión de la Psicología en las políticas públicas (…)

Intervenciones para la reducción del alcohol en el embarazo

¿Qué intervenciones breves y fáciles de aplicar se pueden implementar con éxito para la reducción del consumo de alcohol durante el embarazo? Esta fue la pregunta de investigación de una revisión sistemática publicada en la revista BMC Pregnancy and Childbirth.

El consumo de alcohol durante el embarazo supone un riesgo significativo para la salud.

Mitos sobre el mutismo selectivo

El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad relativamente raro, que se da cuando los niños y las niñas que hablan en casa no pueden hablar en entornos más públicos, incluido el contexto educativo (…)

Nueva Edición Extraordinaria del FOCAD 2023

El Consejo General de la Psicología de España acaba de publicar la nueva Edición Extraordinaria del FOCAD 2023. Como ya saben nuestros lectores, el COP tiene en marcha un Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD) (…)

Impacto del diagnóstico de cáncer en adolescentes

El diagnóstico de cáncer en adolescentes y adultos jóvenes conlleva un gran impacto emocional. A este respecto, son frecuentes los síntomas de ansiedad, depresión, estrés postraumático y culpa del sobreviviente

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN