Más Noticias
La salud mental en los centros educativos, clave para el bienestar de los niños y niñas con discapacidad

La salud mental en los centros educativos, clave para el bienestar de los niños y niñas con discapacidad

Desarrollar y poner en marcha un Plan de Inclusión Educativa a nivel estatal, fortalecer los programas de convivienda escolar y prevención del acoso escolar (con especial atención a las situaciones de vulnerabilidad que vive el alumnado con discapacidad) o desarrollar programas específicos destinados a la prevención primaria y a la promoción de la salud mental en los centros educativos (…)

La importancia de dotar de recursos al profesorado para detectar un posible TOC en el aula

La importancia de dotar de recursos al profesorado para detectar un posible TOC en el aula

Para los niños y las niñas que tienen un trastorno obsesivo compulsivo o TOC, funcionar en la escuela puede ser un objetivo muy complicado y difícil. Y para un o una docente, suele ser fácil confundir los síntomas de TOC con conductas desafiantes y de oposición por parte del niño e incluso con un TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Si el profesorado cuenta con recursos (…)

Las implicaciones del consumo de pornografía en adolescentes

Las implicaciones del consumo de pornografía en adolescentes

El 73 % de los adolescentes encuestados de entre 13 y 17 años han visto pornografía online, y más de la mitad (54 %) informaron haber visto pornografía por primera vez cuando cumplieron los 13 años. Estos son algunos de los datos recogidos en el informe «Los adolescentes y la pornografía» (Teens and pornography), editado por Common Sense Media, en el que se realizó una encuesta a un total de 1.358 (…)

La gestión de personas con enfermedad crónica en el entorno laboral, nueva guía

La gestión de personas con enfermedad crónica en el entorno laboral, nueva guía

En Europa, una de cada tres personas de entre 16-64 años (población activa) tiene una enfermedad crónica -definida por la OMS como el tipo de enfermedades “que presentan una larga duración y una progresión lenta, no se transmiten de persona a persona y son consideradas, por lo tanto, como no transmisibles”. En situación de cronicidad, las personas y sus familias deben convivir con estos efectos toda (…)

Pautas para mejorar la participación social de las personas mayores

Pautas para mejorar la participación social de las personas mayores

“Todas las personas mayores en la región tienen derecho a una vida sana y digna, pero la realidad es que la infraestructura de las ciudades y los espacios públicos no siempre están diseñados pensando en ellos”. Así da comienzo la guía ¡Vamos a lograrlo!, editada por HelpAge, AARP y la Organización Panamericana de la Salud (…)

La importancia de la atención psicológica y validación del duelo perinatal en padres

La importancia de la atención psicológica y validación del duelo perinatal en padres

El duelo perinatal se refiere a la pérdida de un bebé durante el embarazo, en el parto o días después. Esta situación puede tener un impacto emocional muy significativo en los padres y familiares que pasan por ella. En los últimos años, se ha prestado más atención a los aspectos psicológicos del duelo perinatal y se han realizado varios estudios para explorar este tema (…)

La importancia de romper estereotipos y creencias erróneas en torno a la menopausia

La importancia de romper estereotipos y creencias erróneas en torno a la menopausia

La menopausia representa un punto en el continuo de las etapas vitales de las mujeres que, para la gran mayoría, viene marcada por el cese definitivo de la menstruación. Tal y como señala la OMS, aunque la regularidad y la duración del ciclo menstrual varían a lo largo de la etapa reproductiva, y haya casos en los que la menopausia puede aparecer de forma prematura, a edades más tempranas (…)

Conducta suicida y uso problemático de internet en estudiantes universitarios

Conducta suicida y uso problemático de internet en estudiantes universitarios

Para comprender la conducta suicida es importante conocer cómo una persona afronta su sufrimiento emocional ante las dificultades y los altibajos de la vida, porque no se trata de un problema psicopatológico ni de un trastorno mental, sino de un fenómeno fundamentalmente psicológico caracterizado por la presencia de sufrimiento (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN