¿Qué impacto tiene la violencia de género en las mujeres mayores? ¿Cómo se ejerce y cuáles son los factores de riesgo que pueden dificultar que estas mujeres pidan ayuda? ¿Cómo identificar a las mujeres mayores en riesgo de este tipo de violencia? ¿Qué medidas se pueden adoptar? Estas son algunas de las cuestiones (…)
Propuesta didáctica para combatir los mitos del amor romántico
La idea que defiende que es necesario tener pareja para ser una persona completa y realizada, la visión de que los celos dentro de la pareja son algo normal o de que hay que renunciar a determinados proyectos, aficiones o amistades para que la relación de pareja funcione son creencias distorsionadas que están muy extendidas socialmente y que influyen en el aumento de la violencia de género entre los (…)
Guía para la prevención de problemas de juego en lengua de signos española
¿Qué sabes sobre los juegos de azar y las apuestas?¿qué riesgos se asocian con el juego?¿cómo evitar los problemas relacionados con el juego y las apuestas?Las respuestas a estas y otras preguntas se encuentran recogidas en una guía publicada por la Fundación CNSE a través de la cual se pretende brindar a las personas con sordera y sus familias de información accesible sobre ( )
La intervención psicológica, parte esencial en la atención sanitaria a mujeres con endometriosis
La sintomatología ansiosa y depresiva se presenta como una comorbilidad relacionada con la endometriosis, tanto en mujeres que no tienen dolor como en las que lo tienen, siendo en estas últimas más frecuente. Para las mujeres diagnosticadas de endometriosis, la enfermedad supone un impacto psicológico muy grande, en el que se ven obligadas a dejar de hacer cosas que les gustaba ( )
El uso seguro de internet para niños y adolescentes, guía para familias
La violencia contra los niños y niñas puede tener lugar a través de las nuevas tecnologías. De hecho, cada año más de 2.000 menores son víctimas de violencia en Internet. Así lo recoge la guía para familias, que lleva por título El uso seguro de internet para niños y adolescentes y que ha sido elaborada por la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato infantil (…)
Pautas para la formación del profesorado en coeducación
Conscientes de las causas estructurales que posibilitan las violencias machistas, nos queremos posicionar de forma activa y formar parte de la solución, proponiendo, como herramienta de prevención una educación transformadora, humanista y crítica y, más concretamente, una práctica coeducativa que nos ayude, primero, a identificar violencias; segundo, a desmontarlas y, tercero, a actuar frente a ellas ( )
Comprendiendo la realidad LGTBIQA
¿Es posible ser normal? La respuesta es no. Las personas somos seres complejos con historias y vidas que también lo son. Aunque no seamos personas LGTBIQA podemos pertenecer a un grupo social considerado no normativo, ya sea por nuestra raza, etnia, color de piel, religión, (dis)capacidades, características corporales ( )
Por qué hay que abordar el problema del consumo de pornografía en jóvenes
De manera cada vez más precoz y debido al acceso gratuito a través de internet, los menores se exponen y acceden a contenidos pornográficos. Debido a que resulta imposible evitar este acceso, incluso con medidas de control parental, es fundamental que los padres y las madres adopten una actitud activa y aborden con los jóvenes los riesgos, mitos y problemas que puede generar el acceso a este tipo de contenidos ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid será sede del Workshop innovación docente en Psicología
El COP Madrid será la sede del Workshop “Innovación docente en Psicología: simulación y...
El COP Aragón se suma a la campaña nacional “Tenemos que hablar de esto”
En España muere por suicidio una persona cada dos horas, otras 200 lo intentan cada día...