Más Noticias
El COP se reúne con la Ordem dos Psicólogos Portugueses para abordar la situación de la Psicoterapia

El COP se reúne con la Ordem dos Psicólogos Portugueses para abordar la situación de la Psicoterapia

Los pasados días 27 y 28 de enero, tuvo lugar en Monzón (Portugal) una reunión institucional entre el Consejo General de la Psicología (COP) y la Ordem dos Psicólogos Portugueses (OPP, Colegio de Psicólogos de Portugal), para analizar la situación de la Psicoterapia en Portugal, España y Europa. La reunión, coordinada por el presidente del COP, Francisco Santolaya Ochando y el presidente (…)

Claves para la reincorporación de menores supervivientes de cáncer

Claves para la reincorporación de menores supervivientes de cáncer

El diagnóstico de cáncer supone un enorme impacto psicológico para los pacientes pediátricos y sus familias, que genera una situación crítica en el entorno familiar. Las exigencias para adaptarse a la enfermedad y el tratamiento constituyen una fuente de estrés continua que puede provocar un enorme sufrimiento psicológico y desgaste, así como una reducción de la calidad de vida. Con el objetivo de proporcionar pautas basadas en la evidencia (…)

Los problemas psicológicos directamente relacionados con los hábitos de vida y de consumo son muy importantes y están muy extendidos-Entrevista a Javier Garcés

Los problemas psicológicos directamente relacionados con los hábitos de vida y de consumo son muy importantes y están muy extendidos-Entrevista a Javier Garcés

“Una parte importante de los problemas de salud mental que están creciendo en nuestra sociedad tiene que ver con los valores e ideas que recibimos a través del marketing y la publicidad.” Así lo afirma el psicólogo Javier Garcés Prieto en la entrevista que presentamos a continuación, a través de la cual abordará en detalle los hábitos de consumo actuales, los factores que influyen en los mismos (…)

Cómo fomentar el pensamiento crítico y abordar los discursos negacionistas en jóvenes

Cómo fomentar el pensamiento crítico y abordar los discursos negacionistas en jóvenes

“Lo primero que tenemos que hacer a la hora de dirigirnos a las personas jóvenes es dejar a un lado las posiciones de falsa superioridad que podamos considerar que nos proporciona el hecho de tener más edad”. Así lo explica la Guía didáctica Pensamiento Crítico y Prevención de discursos negacionistas entre la juventud, editada por InteRed con la coautoría: Tania Martínez Merlo y Amaia Herrero Oiárzabal y financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (…)

Guía didáctica para la promoción del buen trato a la infancia y la adolescencia

Guía didáctica para la promoción del buen trato a la infancia y la adolescencia

“La presente guía didáctica es una herramienta práctica para trabajar la promoción de la protección y el buen trato a la infancia y a la adolescencia en los espacios educativos formales y no formales, situando en el centro del proceso educativo a los niños, niñas y adolescentes como agentes de cambio y de transformación social” (…)

Programa de formación sobre mutilación genital femenina, manual de formadores

Programa de formación sobre mutilación genital femenina, manual de formadores

Mejorar la formación y el conocimiento sobre mutilación genital femenina por parte del personal sanitario constituye un aspecto clave para facilitar la comunicación, promover la prevención frente a este tipo de prácticas y proporcionar un buen trato a las mujeres con mutilación genital femenina. Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado una propuesta formativa sobre mutilación genital femenina para profesionales (…)

Un nuevo estudio pone de relieve la importancia de la salud psicológica en las personas con EPOC

Un nuevo estudio pone de relieve la importancia de la salud psicológica en las personas con EPOC

La depresión y la ansiedad a menudo pasan desapercibidas o no reciben el tratamiento adecuado en las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Independientemente de la gravedad de la enfermedad, es esencial incluir evaluaciones psicológicas en los planes de intervención y evaluar a los/as pacientes en todas las etapas de la misma, para detectar ansiedad y depresión (…)

El dolor adolescente

El dolor adolescente

Vivimos en un mundo que idolatra la felicidad y la perfección. No hemos sido educados en una cultura del acompañamiento frente a las situaciones a las que se enfrentan los adolescentes: una población en riesgo y vulnerable, a la que es fundamental proveer de las herramientas necesarias para dar el paso hacia una etapa enriquecedora y llena de ilusión. El dolor adolescente ahonda en el complejo (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN