Más Noticias
Guía de la CEAPA para prevenir el abuso de Internet y el ciberbullying desde un enfoque de género

Guía de la CEAPA para prevenir el abuso de Internet y el ciberbullying desde un enfoque de género

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) ha publicado, con la financiación del Plan Nacional sobre Drogas (dependiente del Ministerio de Sanidad) y la colaboración del Consejo General de Colegios Profesionales de Educadoras y Educadores Sociales, una guía a través de la cual se ofrece información básica y recomendaciones a las familias (…)

La menopausia: cuídate para disfrutar de la vida, en lectura fácil

La menopausia: cuídate para disfrutar de la vida, en lectura fácil

¿Qué síntomas produce la menopausia y cómo se pueden combatir? Este es la cuestión que aborda la guía La menopausia: cuídate para disfrutar de la vida. La publicación, editada por Plena Inclusión Región de Murcia, está redactada en formato de lectura fácil para facilitar la accesibilidad de su contenido a las personas con dificultades de aprendizaje o trastornos del desarrollo (…)

Uno de cada 4 profesionales sanitarios y cuidadores presenta problemas de ansiedad y depresión derivados de la situación de pandemia

Uno de cada 4 profesionales sanitarios y cuidadores presenta problemas de ansiedad y depresión derivados de la situación de pandemia

“El mundo está fallando en “nuestro deber de prestar cuidados” para proteger la salud mental y el bienestar de los trabajadores de la salud y los cuidadores”. Este es el titular lanzado por la Organización Mundial de la Salud, en una nota de prensa en la que se da a conocer el último informe elaborado en la Cumbre Mundial de Innovación para la Salud (WISH) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), titulado Nuestro deber de atención: un llamado mundial a la acción para proteger la salud mental de los trabajadores de la salud y los cuidados examina el impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de los trabajadores de la salud y los cuidadores (…)

Guía para el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad

Guía para el ejercicio de la capacidad jurídica en personas con discapacidad

“Nos encontramos ante un cambio de paradigma que consiste en sustituir una legislación que establecía un sistema de protección para las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad, por una legislación que reconoce la dignidad, la autonomía y la plena capacidad con los apoyos necesarios, y que promueve la adopción de medidas voluntarias”. Así lo recoge la Guía de provisión de apoyos a las personas con discapacidad para el ejercicio de la capacidad jurídica, editada por la Diputación foral de Álava (…)

Guía del NICE sobre intervenciones para prevenir y abandonar el consumo de tabaco

Guía del NICE sobre intervenciones para prevenir y abandonar el consumo de tabaco

El Instituto Nacional de la Excelencia para la Salud y la Atención del Reino Unido (National Institute for Health and Care Excellence, NICE) ha publicado una actualización de su guía sobre el Tabaco: prevención del consumo, promoción del abandono y tratamiento de la dependencia (Tobacco: preventing uptake, promoting quitting and treating dependence -NG209). La guía establece (…)

Cuaderno de comunicación con pictogramas para situaciones de emergencia para la Policía

Cuaderno de comunicación con pictogramas para situaciones de emergencia para la Policía

El Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa ARASAAC ha publicado un cuaderno de comunicación con pictogramas para situaciones de emergencia, dirigido a la Policía y fuerzas de seguridad para utilizar como un instrumento de respuesta rápida. A través de esta herramienta, se permitirá la comunicación e interacción inmediata con personas que tienen dificultades (…)

Cuento para abordar las Necesidades Educativas de Apoyo Específico

Cuento para abordar las Necesidades Educativas de Apoyo Específico

Un número muy importante de niños y niñas presentan unas características y necesidades concretas para las que requieren diferentes apoyos en los entornos en los que se desenvuelven. En muchas ocasiones, esas necesidades son motivo de discriminación. Frecuentemente, estos niños y niñas se encuentran con múltiples obstáculos (físicos, educativos, actitudes intolerantes, etc.) que les impiden (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN