Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado ayer 10 de octubre, el Consejo General de la Psicología lanza la campaña Pon tu corazón en la salud mental. El objetivo de esta campaña es el de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de prevenir y atender la salud mental, como parte esencial de nuestro bienestar físico, psicológico y social, y recordar que la salud mental ( )
Propuesta educativa sobre educación sexual integral en Educación Primaria
La sexualidad y la afectividad constituyen aspectos básicos en la formación de la identidad, de forma que deben ser integrados también en el currículo escolar a lo largo de la infancia y la adolescencia. Así lo establece la Guía de educación sexual integral para Educación Primaria, elaborada por la Generalitat Valenciana (…)
Cómo actuar si un menor revela haber sufrido violencia sexual
La culpa y la vergüenza son sentimientos comunes en los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de violencia sexual, lo que dificulta enormemente que puedan hablar de lo sucedido y pedir ayuda, así como les sitúa en grave riesgo de desarrollar un mayor sufrimiento psicológico. Los padres, madres, tutores o adultos cercanos a estos menores constituyen un apoyo esencial en estos momentos, por lo que deben conocer cómo actuar cuando un niño, niña o adolescente muestra indicios de haber sido objeto de violencia sexual (…)
Manifiesto con motivo del Día Mundial de la Salud Mental
Lo sepas o no, con toda seguridad, alguien cercano a ti tiene algún problema relacionado con su salud mental en este momento. Sea depresión, ansiedad, un trastorno alimentario, estrés postraumático, TDAH o, incluso, deseo de morir o dañarse, en todos los casos hablamos de problemas relacionados con la salud mental. Las cifras son abrumadoras: 1 de cada 3 españoles presenta ( )
Protocolo de actuación para las diferencias de aprendizaje
La diferencia de aprendizaje se entiende como una dificultad específica y persistente para la adquisición de un aprendizaje correcto, a pesar de que la instrucción sea convencional, y el nivel de inteligencia y oportunidades socio culturales adecuadas. La diferencia de aprendizaje a menudo va unida a problemas de conducta, estado de ánimo y autoestima. Así lo afirma el Protocolo de actuación para las diferencias ( )
Guía de ruta de buen trato en cuidados de larga duración
Las ruta de avance en la Atención Centrada en la Persona (ACP) pretenden facilitar de una forma flexible itinerarios de progreso. Su finalidad es orientar a los centros, servicios y equipos en el camino hacia una atención centrada en las personas, respetando una estrategia propia y apoyando que las diversas trayectorias tengan la necesaria globalidad y la clara orientación que debe caracterizar el ( )
Parentalidad positiva en educación afectivo-sexual
Una de las funciones más importantes de la familia es la educación afectivo-sexual de niños, niñas y adolescentes. Las bases para ello son vínculos afectivos seguros y estables, escucha, empatía y comunicación, y acompañamiento en las distintas etapas por las que las niñas y los niños van pasando. Así lo afirma la guía sobre parentalidad positiva en educación afectivo-sexual publicada por la ( )
Pautas para una mejor calidad de vida a personas con problemas de salud mental
Ahora, más que nunca, y especialmente en el contexto de la pandemia de la COVID-19, es importante que las personas con problemas de salud mental puedan mantener una buena calidad de vida. Así lo afirma la coalición europea de pacientes con trastorno mental GAMIAN-Europe (Global Alliance of Mental Illness Advocacy Networks-Europe) en un documento publicado a través del cual recoge ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Ya somos 19.000 colegiadas y colegiados, lo que nos consolida como el Colegio de la Psicología regional más grande de Europa
COP MadridEl Colegio Oficial de la Psicología de Madrid alcanzó, el pasado 8 de julio,...
Publicado el segundo número de 2022 de la Revista Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
COP MadridRecientemente ha salido publicado el segundo número de la Journal of Work and...