La imagen que ofrecen los medios de comunicación sobre las personas mayores y la etapa de envejecimiento, a menudo, está plagada de estereotipos y prejuicios que fomentan la creencia de que las personas mayores son una carga para la sociedad y no tienen nada que aportar. El tratamiento informativo de este tipo de noticias es fundamental para luchar contra el edadismo o discriminación por motivo de edad y ofrecer una visión realista y justa sobre el colectivo de personas mayores (…)
Escape room virtual sobre mujeres científicas
Promocionar el papel de la mujer en la historia de la ciencia y visibilizar el trabajo de numerosas investigadoras son algunos de los objetivos del juego virtual desarrollado por Esciencia, que lleva por título Misión Ellas (Explore, Look & Live the Amazing Science) (…)
La prevención indicada, el servicio más utilizado por las personas atendidas en la UNAD
El 68% de las personas atendidas por primera vez en la red UNAD es policonsumidora, siendo la cocaína la sustancia principal más consumida. Esta es una de las conclusiones del último informe sobre el perfil de las personas atendidas de la Red de Atención a las Adicciones, UNAD, un documento fruto de la investigación llevada a cabo por la red y el Colegio Profesional ( )
Un informe avala el impacto del acoso escolar sobre el rendimiento académico
El acoso escolar se erige como un obstáculo más en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que puede generar un rendimiento académico más pobre y conducir, a corto plazo, al incremento en las tasas de absentismo escolar, fracaso escolar o abandono escolar prematuro. Esta es una de las conclusiones de un informe publicado por la Fundación Alternativas a través del cual se analiza ( )
Pautas para tratar con personas con inteligencia límite en el ámbito jurídico
Las personas con Inteligencia Límite se caracterizan por tener un CI situado ente 70 y 85, siendo la media entre 85 y 115, justo por debajo de lo que considera la OMS dentro la normalidad. Además presentan déficit en la capacidad adaptativa al menos en dos de las siguientes áreas; comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades sociales/interpersonales, utilización de recursos comunitarios ( )
Nuevo recurso de la FEJAR para detectar posibles problemas de ludopatía
La ludopatía consiste en una alteración progresiva del comportamiento por la que la persona siente una incontrolable necesidad de jugar (juegos de azar), menospreciando cualquier consecuencia negativa. Se trata de una adicción donde no se consume ninguna sustancia, aunque a veces va acompañada de otras sustancias como tabaco, alcohol o drogas, lo que se conoce como comorbilidad ( )
El rol de las familias de personas mayores con síndrome de Down
El papel de las familias de personas con síndrome de Down debe consistir en el fomento de la toma de decisiones independiente, de desarrollo de proyectos vitales propios y en la creación de un perfil profesional claro («trabajo en esto») y una esfera social más allá del ámbito familiar. Se trata de que promover que la vida adulta de la persona con síndrome de Down sea el resultado de una serie de decisiones ( )
Cuentos ilustrados para fomentar la igualdad de género, guía didáctica para el profesorado
La educación es la herramienta más poderosa que tenemos para lograr alcanzar una sociedad igualitaria y justa, y nada mejor que hacerlo, a través de una lectura que rompa con los roles y estereotipos de los cuentos que leemos tradicionalmente. Así da comienzo la guía para el profesorado titulada Cuentos ilustrados para fomentar la igualdad de género (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Los Colegios profesionales de Psicología, Logopedas, fisioterapeutas y de Médicos urgen a la Junta de Andalucía solucionar las listas de espera y carencias de la Atención Temprana
COP Andalucía OccidentalLa Plataforma Intercolegial de Atención Temprana y el Consejo...
Resumen del 12th International Congress of Coaching Psychology-Spain 2022 (Virtual)
COP Catalunya Para celebrar el 10.º aniversario de la Sección de Psicología Coaching, el...