Más Noticias
La Sociedad Australiana de Psicología pone de relieve los beneficios de incorporar psicólogos educativos en centros escolares

La Sociedad Australiana de Psicología pone de relieve los beneficios de incorporar psicólogos educativos en centros escolares

La evidencia pone de relieve que el coste de fomentar la resiliencia y la intervención temprana en niños y niñas en edad escolar que experimentan problemas de salud mental, conductuales o de desarrollo neurológico, es significativamente menor que el coste que supone tratar estos problemas en la adolescencia y la edad adulta. Así lo afirma la Sociedad Australiana de Psicología (APS-Australian (…)

Más del 90% de las personas considera la soledad no deseada como un problema social de primer orden, según un informe

Más del 90% de las personas considera la soledad no deseada como un problema social de primer orden, según un informe

Un 10,9% de las personas han sentido soledad no deseada de manera frecuente o muy frecuente en el último año; casi 1 de cada 10 personas no tiene a nadie que la ayude. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio publicado por el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES) de la Fundación ONCE, a través del cual se pretende conocer la opinión de la ciudadanía sobre (…)

Qué efectos tiene la hipersexualización infantil, guía para madres y padres

Qué efectos tiene la hipersexualización infantil, guía para madres y padres

La hipersexualización infantil hace que los niños y niñas parezcan mayor de lo que realmente son, al exhibir elementos o atributos que les hacen sexualmente atractivos o atractivas. Así lo recoge la guía para madres y padres sobre la Hipersexualización de niñas y niños.La publicación está dirigida a los padres, madres y tutores y pretende concienciar y sensibilizar sobre los riesgos de la hipersexualización de la infancia, así como ofrecer estrategias para prevenir este fenómeno (…)

Guía de adaptaciones y buenas prácticas: salud mental y bienestar en el trabajo

Guía de adaptaciones y buenas prácticas: salud mental y bienestar en el trabajo

Las personas con discapacidad están infrarrepresentadas en el mercado laboral y se enfrentan a una gran exclusión social, que minimiza su presencia en las empresas y organizaciones. Así lo explica la Guía de adaptaciones y buenas prácticas: salud mental y bienestar en el trabajo, editada por Federación Salud Mental Castilla y León (…)

Primeros auxilios psicológicos en inundaciones, manual de la IFCR

Primeros auxilios psicológicos en inundaciones, manual de la IFCR

El cambio climático está provocando cada vez más inundaciones en diferentes regiones del mundo. Las inundaciones suponen desastres naturales que a menudo implican la pérdida de vidas humanas y la pérdida de bienes esenciales como viviendas, afectando a extensos grupos de la población (…)

La necesidad de reforzar la prevención y atención a las personas con Alzheimer y sus familias – Manifiesto del COP en el Día Mundial del Alzheimer

La necesidad de reforzar la prevención y atención a las personas con Alzheimer y sus familias – Manifiesto del COP en el Día Mundial del Alzheimer

Andrés (18-11-2020), María (22-08-2019), Alberto (14-05-2018)… en su memoria. En su memoria quedan los recuerdos que el Alzheimer borró en esas fechas para siempre, quedando prácticamente en el olvido. Ya apenas recuerdan quienes son ni quiénes han sido, sus oficios, los nombres de sus hijos o nietos, sus anécdotas, su historia de vida…En su día a día apenas reconocen el rayo de luz que entra por la ventana de la habitación de la residencia o las manos que le acompañan al comedor y lo alimentan (…)

Guía de inclusión de personas LGTBI en el mundo laboral, de la OIT

Guía de inclusión de personas LGTBI en el mundo laboral, de la OIT

La Organización Internacional del Trabajo ha publicado una guía a través de la cual brinda orientación para iniciar y apoyar esfuerzos para fomentar entornos de trabajo inclusivos para personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGBTIQ+). El objetivo de la OIT es promover el trabajo decente para todos, sin dejar a nadie atrás. Las personas LGTBI se enfrentan en muchos países (…)

Protocolo para la evaluación psicopedagógica del alumnado con NEE derivadas de trastorno grave del comportamiento

Protocolo para la evaluación psicopedagógica del alumnado con NEE derivadas de trastorno grave del comportamiento

La evaluación psicopedagógica tiene carácter interdisciplinario y multidimensional, y se desarrolla en colaboración con las personas implicadas en el proceso: alumnado, familia, centro educativo y otros profesionales que intervengan. Con ella no se persigue asignar una etiqueta, sino que se pretende identificar las necesidades de apoyo educativo del alumnado en el contexto escolar, dentro del proceso (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN