En un reciente comunicado, la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (European Federation of Psychologists’s Associations-EFPA) ha puesto de manifiesto la situación de extrema vulnerabilidad de los niños y niñas en Europa en relación con su salud mental y con las oportunidades para su desarrollo
La práctica de la terapia sistémica
Los principios teóricos, modelos de intervención y estrategias terapéuticas que provienen del campo de la terapia familiar sistémica son relevantes para cualquier encuadre de psicoterapia y resultan imprescindibles en una gran variedad de contextos de intervención. Este libro expone algunas de las aportaciones clave del paradigma sistémico que nos permiten avanzar (…)
La necesidad de tener en cuenta a los y las menores en las políticas relacionadas con el COVID-19, según The Lancet
Ocho meses después de la pandemia, la inadecuada consideración de los y las menores por parte del gobierno del Reino Unido en la respuesta de Covid-19 está ocasionando un daño duradero a toda una generación. Si bien niños, niñas y adolescentes son, por lo general, menos vulnerables clínicamente a Covid-19 que los adultos, los efectos más amplios de las políticas relacionadas ( )
3 de cada 4 agresores sexuales pertenecen al entorno del niño o niña
El 75% de los agresores que cometen delitos sexuales contra la infancia pertenecen al entorno de la víctima. Este es uno de los datos extraídos del Estudio sobre la respuesta judicial a la violencia sexual a niños y niñas en España (…)
Propuesta de cambios sobre las personas con discapacidad en la Carta de los Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial presentó, el pasado 28 de octubre, unas propuestas de mejora de la Carta de los Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia, acordes con una definición más ajustada de la discapacidad y enmarcadas en el respeto hacia los derechos humanos (…)
Todo lo que un psicólogo debería conocer sobre cómo afectan los psicofármacos en psicoterapia, guía
Aunque los psicofármacos se han considerado tradicionalmente como el pilar del tratamiento psiquiátrico, la evidencia ahora sugiere que se prescriben en exceso y que un gran porcentaje de personas luchan por reducirlos o comenzar la retirada de los mismos. Así da comienzo una reciente guía publicada por un conjunto de organizaciones independientes de salud mental del Reino Unido (incluido la Asociación Británica de Psicología) (…)
Factores asociados con la salud mental en madres con niños menores de siete años
La investigación sobre salud mental materna se ha centrado casi exclusivamente en el periodo perinatal (es decir, hasta un año desde el nacimiento del bebé), y son pocos los trabajos que han evaluado el nivel de malestar psicológico más allá de este periodo. Por este motivo, un reciente estudio ha analizado la prevalencia de síntomas de trastornos mentales comunes, esto es, síntomas de ansiedad y depresión, en una muestra de 1.172 madres (…)
Nueva campaña para luchar contra el discurso de odio en las redes
Los mensajes de odio están cada vez más presentes en el discurso público online. Según los datos del Ministerio del Interior, en España este tipo de delitos crecieron más de un 7% entre 2018 y 2019. Aunque este tipo de mensajes se reproducen en cualquier entorno, Internet y las redes sociales se han convertido en el caldo de cultivo ideal para que quienes odian se amparen en este espacio virtual ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP de La Rioja se entrevista con la Consejera de Salud del gobierno de La Rioja
COP La Rioja El 18 de septiembre, pocos días después de haberse producido el...
El abuso y la violencia sexual en las víctimas de violencia de género, en las jornadas técnicas del COPLP
COP Las Palmas La identificación del trauma y cómo comprender los diferentes...