En respuesta a la Carta dirigida a la División de Psicoterapia y a la Comisión del Ejercicio Privado, del intrusismo y Defensa de la Profesión, ambas instancias del Consejo se reafirman en su objetivo de trabajar al servicio de una práctica de la psicoterapia basada en criterios científicos, técnicos y clínicos, como la que ofrecen los psicólogos psicoterapeutas y se especifica en los artículos ( )
Proyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia
El Consejo de Ministros ha aprobado este pasado martes 9 de junio remitir a las Cortes Generales el Proyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. Esta nueva ley pretende mejorar la respuesta de protección a los niños y adolescentes en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y está orientada al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, en particular el Objetivo 16 («Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas») y la meta 16.2 («Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños») (…)
Un nuevo estudio analiza la eficacia a largo plazo de la terapia cognitivo-conductual para los trastornos de ansiedad
La terapia cognitivo-conductual en el abordaje de la ansiedad se asocia con buenos resultados, durante el primer año tras finalizar el tratamiento. Esta es una de las conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores de los Países Bajos y publicado en la revista Jama Psychiatry, bajo el título Long-term (…)
Consecuencias neurológicas y en la salud mental de la infección por coronavirus, revisión sistemática
La confusión o el delirio es un síntoma común en las personas hospitalizadas por una infección por coronavirus durante la fase aguda de la enfermedad y uno de cada 3 pacientes presenta trastornos de depresión y ansiedad. Estas son algunas de las conclusiones de una revisión sistemática publicada recientemente en la revista The Lancet (…)
Guía de cuidado y autocuidado para las personas que trabajan en el ámbito de la salud mental
Como profesionales de la Salud Mental, nuestra misión es acompañar a otras personas en el desarrollo de su proyecto vital, apoyarles en la búsqueda de sus recursos y habilidades que les permitan alcanzar sus metas. Pero en esta situación, todo es diferente, no ( )
El rol esencial de la Psicología en la prevención del COVID-19
La Psicología es crucial para reducir la propagación del Covid-19, al ayudar a comprender y cambiar el comportamiento y anticipar las respuestas de las personas a los cambios en las políticas y directrices. El comportamiento es clave para prevenir la infección y mejorar los resultados ( )
Señales de alarma de Trastornos del Espectro del Autismo durante el primer año de vida
Los signos de alarma de dificultades en la comunicación y la relación, compatibles con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), aparecen y se pueden detectar durante el primer año de vida. La detección y la intervención precoz son imprescindibles ( )
Se presenta un Proyecto de Ley en Canadá para prohibir las terapias de conversión sexual
El pasado mes de marzo, el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General de Canadá presentaron un Proyecto de Ley, a través del cual proponen penalizar la terapia de conversión, tipificándola dentro del Código Penal. Tal y como definen, la terapia de conversión es una práctica que busca cambiar la orientación sexual de un individuo hacia la heterosexualidad, reprimir ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Mirando al Presente: Psicología de la Intervención Social, es el título del segundo número de la revista del COPPA
COP AragónTras varios meses de duro trabajo y esfuerzo, el Colegio Profesional de...
Teruel, sede del XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología
COP AragónEn torno a 300 profesionales del ámbito de la Psicología de toda España...