Ante la compleja y difícil situación de alarma por la que están atravesando muchos países, entre ellos España, provocada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y en línea con su compromiso en pro del bienestar de los psicólogos y las psicólogas en particular y de la sociedad en general, el Consejo General de la Psicología ha establecido las siguientes recomendaciones para el ejercicio ( )
Promoción de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad en las empresas, nueva guía
En España más de cuatro millones de personas presentan una discapacidad, con claros impactos en su vida cotidiana, doce millones si se cuentan las familias, porque esta realidad incide en el entorno vital inmediato: en uno de cada cinco hogares hay una situación de discapacidad y está creciendo, fundamentalmente, por nuevas discapacidades y, también, por la discapacidad asociada al envejecimiento (…)
Cuento para explicar a los niños qué es el coronavirus y otros virus
Respondiendo de manera inmediata a las necesidades y demandas de la sociedad a raíz del brote de Coronavirus Covid 19, y debido al compromiso del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid con la promoción del bienestar en la sociedad, la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio, en colaboración con la Editorial Sentir (…)
El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo, según un estudio
El brote de epidemia por coronavirus COVID-19/SARS-CoV-2 ha provocado que muchos países pidan a las personas que han estado en contacto con la infección se aíslen en su hogar, bajo vigilancia domiciliaria. Asimismo, la rápida expansión de la epidemia ha supuesto que ciudades enteras hayan sido puestas bajo cuarentena masiva. En España, concretamente, dado el incremento significativo ( )
Prevenir la violencia en las relaciones de noviazgo
Este programa se ha diseñado considerando los resultados de investigaciones previas acerca de la etiología de la violencia en el noviazgo y sus factores de riesgo. Se centra en el manejo de un número importante de variables que incrementan el riesgo de que los jóvenes, especialmente de 14 a 16 años (…)
El crimen y la condición humana: una reflexión
Es antiguo el interés de las ciencias humanas y sociales por entender las conductas de desvío de la norma. Gran parte de los esfuerzos de las ciencias del comportamiento se ha dedicado a ello. La psicología behaviorista y la psicología del conductismo lidian constantemente con los dobles normalidad-anormalidad individual y adaptación-inadaptación social (…)
El papel del psicólogo para combatir el cambio climático, comunicado de la Asociación Americana de Psicología
La Asociación Americana de Psicología (APA) ha firmado una resolución, el pasado 29 de febrero, en la que se reafirma en su compromiso de potenciar la investigación y el conocimiento psicológico en la lucha contra el cambio climático.A continuación se ofrece el contenido de dicho comunicado (…)
Gestión Emocional y Eficacia Organizacional, nuevo Congreso de Psicología del trabajo y los RRHH
En un entorno cada vez más volátil e interdependiente, las emociones cobran un papel protagonista en el diseño de organizaciones eficaces, al mismo tiempo que saludables para sus integrantes, identificándose como imprescindible una labor preventiva de los riesgos psicológicos y sociales, en parte, motivados por una (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Las revistas del COP Madrid se consolidan en la élite científica internacional
COP Madrid El COP Madrid ha recibido la noticia de que dos revistas (Revista de...
El Colegio de Psicología de Navarra asesorará a deportistas de alto nivel
COP NavarraLa Fundación Miguel Induráin y el Colegio de Psicología de Navarra han...