Más Noticias

Orientaciones de la UNESCO para abordar la violencia de género en el ámbito escolar

La violencia escolar por razones de género es un fenómeno que afecta a millones de niños de ambos sexos. Esta violencia implica maltrato sexual, físico o psicológico dentro y alrededor de las escuelas, cometido contra quienes no se ajustan a las normas sexuales y de género predominantes, y tiene su origen en la dinámica de relaciones desiguales de poder (…)

Mejora el grado medio de satisfacción con la vida de la población española, según el INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de su Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), relativos al Bienestar. La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) es una operación estadística anual dirigida a hogares, que se realiza en todos los países de la Unión Europea. Se trata de una estadística armonizada que está respaldada por el Reglamento (CE) Nº 1177/2003 (…)

La actualización de la Estrategia de salud Mental, un objetivo cada vez más cercano, según el Ministerio de Sanidad

“La actualización de la Estrategia Nacional de Salud Mental se encuentra ya en una fase muy avanzada”. Así lo afirmó la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, en el marco de la inauguración de una jornada celebrada en el Ministerio el pasado 10 de septiembre, con motivo del Día Mundial de Prevención del Suicidio (…)

Placebos, fármacos y psicoterapia

El efecto placebo se conoce como las mejoras conseguidas en un trastorno, enfermedad o síntomas mediante la acción de un fármaco o procedimiento terapéutico que no debiera dar lugar a tales beneficios por ser inerte, careciendo de toda especificidad terapéutica para el problema en cuestión. ¿Pero qué es realmente un placebo? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Produce cambios en el organismo o su efecto es simple imaginación? ¿Puede curar un placebo? ¿Cualquier trastorno o enfermedad puede mejorar por efecto placebo? (…)

¿Qué es y qué efecto tienen el alcohol y el tabaco? Nueva guía CEAPA

Nunca es tarde para educar ante los riesgos del consumo de alcohol y el tabaco o cualquier otra sustancia o comportamiento que les genere problemas. Es más, resulta fundamental iniciar estrategias preventivas ya desde edades tempranas, sin esperar a que lleguen los primeros contactos o conflictos con el alcohol y el tabaco (…)

Las carencias de la guía de práctica clínica para el TEPT de la APA, objeto de debate

Como se anunció en su momento a través de Infocop, la Asociación Americana de Psicología publicó la Guía de Práctica Clínica sobre el tratamiento del trastorno por estrés postraumático (TEPT) en adultos (Clinical practice guideline on treatment of post-traumatic stress disorder in adults). Esta iniciativa (pionera para esta organización) tuvo como objetivo dar a conocer de primera mano los avances en Psicología en el tratamiento del trastorno (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN