Más Noticias

El juego no estructurado es fundamental para fomentar el bienestar y el desarrollo en la infancia

El Artículo 31 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (UNCRC) establece el Derecho de todos los niños a descansar y divertirse, participar en juegos y actividades recreativas y participar en la vida cultural y las artes. Sin embargo, hay una preocupación cada vez mayor ante el hecho de que no se respeten estos Derechos en la infancia (…)

¿Se asocia la medicación estimulante para el TDAH con el riesgo de psicosis?, un estudio analiza la posible relación

El uso de anfetamina y metilfenidato en el tratamiento de jóvenes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad se asocia con un mayor riesgo de psicosis de nueva aparición. Esta es una de las conclusiones principales de un estudio publicado en la revista The New England Journal of Medicine, bajo el título Psychosis with Methylphenidate or Amphetamine in Patients with ADHD (…)

Ingenuos. El engaño de las terapias alternativas

Energías universales que nos rodean canalizadas por dos manos y dirigidas por la voluntad, agujas que clavadas en puntos estratégicos de nuestra piel redistribuyen el ki, un vaso de agua que sin esencia ni sustancia tiene propiedades milagrosas, inhalaciones y exhalaciones imposibles que nos retrotraen al momento de nuestro nacimiento, y nuestros ancestros rodeándonos mientras nos miran son solo algunos de los elementos (…)

Terapia de Aceptación y Compromiso con pacientes con cáncer: Revisión sistemática

El cáncer se trata de un grupo de enfermedades, que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, caracterizado por su rápida extensión por el organismo del paciente. Los últimos datos obtenidos hablan de que el número de tumores continúa creciendo, habiendo 18.1 millones de nuevos casos en 2018. Así mismo, se estima que los tumores más frecuentes en el mundo durante el 2018 han sido el de pulmón, mama, colon y recto, próstata y estómago (…)

Uso de las nuevas tecnologías en la infancia: recomendaciones para padres basadas en la evidencia

En un mundo en el que los medios y las nuevas tecnologías están jugando un rol cada vez más relevante, puede ser un desafío para los padres y madres conocer todas las recomendaciones sobre el uso saludable de las NNTT en niños y adolescentes. ¿Cuánto tiempo de exposición a la pantalla se considera demasiado? ¿Cómo diferenciar qué medios son adecuados o no? ¿Un uso excesivo de los mismos puede (…)

El Relator Especial de la ONU insta a adoptar un enfoque alternativo al modelo biomédico para promover la salud mental

Las políticas de salud mental actuales se han visto afectadas en gran medida por la asimetría del poder y los sesgos debido al predominio del modelo biomédico y las intervenciones biomédicas. Este modelo ha conducido no solo al uso excesivo de la coerción en caso de discapacidades psicológicas y sociales, intelectuales y cognitivas, sino también a la medicalización de las reacciones normales (…)

Nueva guía para mejorar el apoyo psicológico en los programas televisivos

“Los psicólogos deben desempeñar un papel importante en el apoyo a las compañías de producción televisiva y a los participantes en sus programas”. Así lo afirma la Sociedad Británica de Psicología (British Psychological Society-BPS) con motivo de la reciente publicación de una nueva guía, través de la cual establece una serie de directrices para la mejora del apoyo psicológico en los programas de televisión (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN