Ya está publicada la primera edición de la revista Profesiones del año 2024, editada por Unión Profesional. El tema principal de este número (…)
La salud mental es una de las áreas más débiles del SNS, según el CES
La salud mental es una de las áreas más débiles del sistema nacional de salud (SNS) y requiere reformas importantes. Así lo establece el Consejo Económico y Social (…)
Los trastornos mentales, principal causa de años vividos con discapacidad entre los 5 y los 24 años
Uno de cada 10 -o 293 millones de- niños/as y jóvenes de 5 a 24 años en todo el mundo vive con un trastorno mental diagnosticable. En términos de carga, alrededor de una quinta parte de todas las discapacidades relacionadas con enfermedades (considerando todas las causas) es atribuible a trastornos mentales entre esta población (…)
Eficacia de la TCC en el abordaje de síntomas psicológicos en diabetes
La terapia cognitivo conductual (TCC) es una intervención eficaz y prometedora para el abordaje de los síntomas de depresión y ansiedad en personas con diabetes, ayudando a la persona a promover la calidad de vida, la adherencia al tratamiento y la actividad física (…)
Vocabulario de Psicopatología I y II
José María Álvarez...
El apoyo psicológico, una necesidad señalada por las personas con DCA y sus familiares
Por las repercusiones multidimensionales que el daño cerebral adquirido (DCA) comporta, es fundamental durante todo el proceso de rehabilitación la atención por parte de equipos interdisciplinares, compuestos por profesionales especializados/as en el abordaje del DCA de distintas áreas, entre ellas, la Psicología y la Neuropsicología, con una elevada capacidad de coordinación y comunicación entre todos/as (…)
Sesgo de género en la esfera científica en Psicología
El sesgo de género en la ciencia ha sido un fenómeno arraigado a lo largo de la historia, presentando desafíos significativos para (…)
El COP y el CGPJ firmarán un convenio de colaboración
La firma de este convenio tendrá por objeto el establecimiento de un marco de colaboración para la acción coordinada entre el Consejo General de la Psicología (COP) y el Consejo General del Poder Judicial, en relación con el desarrollo de cualesquiera actuaciones que guarden relación con los fines y objetivos de ambas entidades (…)
Juan A. Cruzado: la atención psicológica en cáncer es necesaria
El cáncer puede tener un impacto psicológico significativo en los pacientes y sus seres queridos. Los efectos pueden variar desde sentimientos de incertidumbre, miedo o tristeza hasta trastornos de ansiedad (…)
Importancia de la Psicología en el abordaje de las Enfermedades Raras
Hoy, 29 de febrero, se celebra el Día Mundial de las Enfermedades raras, una fecha cuyo objetivo es reflexionar sobre los desafíos y retos que enfrentan todas las personas que conviven con alguna enfermedad de las denominadas raras, creando conciencia y sensibilizando acerca de las realidades de estas personas y la necesidad de recibir un diagnóstico y tratamiento tempranos, de cara a una mejora en su calidad de vida (…)
¿Cómo fomentar lugares de trabajo favorables a la recuperación?
Promover lugares de trabajo...
El Gobierno de Navarra reconoce la labor frente a la violencia de género del equipo PSIMAE
El pasado sábado 24 de febrero, el Gobierno de Navarra concedió un galardón al equipo PSIMAE, Instituto de Psicología Jurídica y Forense, por la labor que desarrollan en contra de la violencia de género. El reconocimiento (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el segundo número del volumen 30 de la revista Ansiedad y Estrés
Recientemente se ha publicado el segundo número del volumen 30 de la revista Ansiedad y...
La Decana del COP Gipuzkoa, Sonja Massimo, participa en la Mesa del Pacto de Salud del Gobierno Vasco
COP Gipuzkoa El pasado 5 de septiembre, tuvo lugar la primera toma de contacto entre...
