Material didáctico sobre estereotipos, cuerpos y cánones de belleza
15 Mar 2022

La búsqueda del ideal de belleza impuesto por la sociedad puede limitar el desarrollo personal de las mujeres, así como implicar serios riesgos para su salud. Por este motivo, resulta fundamental que desde los contextos educativos se desarrolle una visión crítica de los estereotipos de género y sus consecuencias. Así lo recoge la guía Las mil y una Elsas, que incluye un material didáctico sobre estereotipos, cuerpos y cánones de belleza para trabajar con adolescentes entre 12 y 18 años.

 

 

Tal y como se señala en el texto, “el fin último es prevenir la violencia que se ejerce sobre los cuerpos de las mujeres por el hecho de serlo y fomentar una igualdad de género efectiva y real, que contribuya a que mujeres y niñas puedan desarrollarse y convivir en condiciones de plena ciudadanía”.

La guía pretende desmitificar los imperativos de género y fomentar la igualdad de género y el respeto por la diversidad de mujeres y niñas. El material didáctico incluye diversos bloques para trabajar los estereotipos y roles de género, los cuerpos y cánones de belleza y la representación de las mujeres y las niñas en la cultura de la imagen, el empoderamiento y superación (representación de la diversidad de las mujeres). Incluye una serie de actividades prácticas y dinámicas para realizar en clase.

Se puede acceder al recurso en el siguiente enlace:

Las mil y una Elsas

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más