A los chicos y chicas con trastorno del espectro del autismo, al igual que a cualquier otro chico/a, especialmente en la adolescencia, les bombardean las sensaciones y deseos irrefrenables de satisfacción sexual y es necesario que les enseñemos a canalizar dichos impulsos de la mejor manera. Así lo afirma la Asociación Navarra de Autismo-ANA, en un material publicado para abordar el tema de la masturbación, sin tabúes y con transparencia, con el propósito de que los/as niños/as y jóvenes con TEA se hagan una idea adecuada, aceptable y respetuosa hacia ellos/as mismos/as y sus semejantes, sobre ese impulso fisiológico que es tan natural. La historia social consta de material original de Aurora Garrigós e imágenes de David Verdú, y está adaptada con pictogramas para niños y niñas con mayor afectación, de modo que sea comprensible para todos/as, si bien debería ser personalizado para cada persona con autismo. |
| |||
Tal y como señala el manual, es importante que los hábitos de los y las jóvenes con TEA sean adecuados porque si no, puede suceder que comenten a las personas conocidas que tienen una erección, cada vez que la tengan, sin importar quien esté o no delante. Que afirmen que se van a masturbar o que acaban de hacerlo, ante personas conocidas o desconocidas, e incluso que hagan movimientos extraños o propicien roces contra alguna superficie para calmar esta necesidad, ante las estupefactas miradas de quienes les observan. Mediante esta herramienta terapéutica, se pretenden evitar todas esas situaciones, ayudándoles a canalizar dicho impulso hacia el momento o lugar adecuado, y a conocer el cómo, el cuándo y también el porqué de algunas cosas, que les son necesarias conocer, a través de la correcta comprensión y gestión de situaciones sociales y personales. Se puede descargar directamente el material a través del siguiente enlace: |
Salud mental y derechos sociales-Semana Europea de la Salud Mental
La salud mental no existe de forma aislada. Está condicionada por diversos factores como la pobreza, la desigualdad, la educación, el empleo y otros factores de la vida (…)