Nace la Plataforma Control Z para promover un uso responsable de Internet entre los menores
09 Jul 2025
Psicólogos, neurólogos, psiquiatras y pediatras unen sus voces para reclamar medidas legislativas, sociales, familiares, tecnológicas, sanitarias y educativas contra la hiperconexión digital

El Consejo General de la Psicología (COP) ha acogido esta semana la presentación oficial de la Plataforma Control Z que engloba a más de quince organizaciones, entre ellas, la organización colegial, además de diferentes asociaciones, movimientos y colectivos de la salud preocupados por la hiperconexión digital, sobre todo en niños, niñas y adolescentes.

“El uso inadecuado de las pantallas genera un aumento de los problemas psicoemocionales infantiles como ansiedad, retraimiento, agresividad o hiperactividad”, expuso, durante su intervención, José Tenorio, secretario general del COP quien representaba a la organización en este acto de presentación, dirigido por Mar España, ex directora general de la Agencia Española de Protección de Datos y directora de la plataforma.

Julio Álvarez Pitti, Asociación Española de Pediatría; Mar España, directora Plataforma Control Z; José Tenorio, secretario general del COP; y Abigaíl Huertas, Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y de la Adolescencia

Psicólogos, pediatras, neurólogos y psiquiatras, con la coordinación de la Plataforma Control Z, alertaron sobre la urgencia de tomar medidas sobre la hiperconexión a Internet y a redes sociales y, en ese sentido, la puesta en marcha de esta nueva organización permitirá recabar datos, propuestas y recomendaciones para ofrecer soluciones a esta problemática.

Así lo han hecho, en este acto los expertos Julio Álvarez Pitti (Asociación Española de Pediatría), Abigail Huertas (Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y de la Adolescencia) y David Ezpeleta (Sociedad Española de Neurología), y José Tenorio, representando al COP, quienes han diagnosticado esta ‘nueva pandemia‘ y han propuesto las primeras recomendaciones para paliar los efectos negativos que está provocando.

Entre las principales medidas para evitar que el problema vaya a más, los ponentes aconsejaron impedir el acceso a pantallas a los menores de 6 años; limitar su uso hasta los 12; exigir responsabilidades y limitaciones a las grandes plataformas; promover pactos familiares, o recuperar la actividad física y las relaciones personales directas.

Foto de familia de los representantes de las organizaciones que forman parte de la plataforma Control Z

Noticias Relacionadas

Noticias

Obituario Gonzalo Musitu Ochoa

Desde el Consejo General de la Psicología lamentamos comunicar el fallecimiento, el pasado 6 de agosto, de nuestro amigo y compañero Gonzalo Musitu Ochoa (…)

leer más

Volvemos en septiembre

Durante el mes de agosto, la redacción de Infocop permanecerá cerrada. Para cualquier información urgente, pueden seguirnos en Facebook y Twitter (…)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Volvemos en septiembre

Durante el mes de agosto, la redacción de Infocop permanecerá cerrada. Para cualquier...

Noticias Relacionadas

Noticias

Obituario Gonzalo Musitu Ochoa

Desde el Consejo General de la Psicología lamentamos comunicar el fallecimiento, el pasado 6 de agosto, de nuestro amigo y compañero Gonzalo Musitu Ochoa (…)

leer más

Volvemos en septiembre

Durante el mes de agosto, la redacción de Infocop permanecerá cerrada. Para cualquier información urgente, pueden seguirnos en Facebook y Twitter (…)

leer más