| |||
Se trata de una iniciativa promovida por 400 profesionales de los centros de servicios sociales generales comarcales de la mano de diversos colegios profesionales de Aragón como el Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA), el Colegio de Trabajo Social y el Colegio de Educadoras y Educadores. La presentación, a la que asistieron la presidenta del COPPA, Lucía Tomas, y la vocal de Psicología de Intervención Social del colegio, Mayte Iranzo, tuvo lugar el pasado mes de abril. La plataforma nace el 29 de mayo de 2018, debido a la necesidad de unión para trabajar una serie de aspectos que afecta a diversos colectivos profesionales y que hoy conforman casi 400 profesionales, entre los/as que se encuentran trabajadores/as sociales, educadores/as, psicólogos/as, auxiliares administrativos, conductores/as de ISEAL, auxiliares de ayuda a domicilio, y otros/as. | |||
| |||
El objetivo es, por un lado, defender los servicios públicos ante la precariedad de la Administración Local Comarcal para que todos/as los/as ciudadanos/as puedan tener acceso a las mismas prestaciones y profesionales del sistema independientemente de su lugar de residencia, luchar contra una realidad que se traduce en la temporalidad del 45% de los/as empleados/as sociales de las comarcas y lograr la equiparación salarial en todos los ámbitos. |
El COPCLM y la Universidad Regional se reúnen para abordar las prácticas del alumnado del Grado en Psicología
Representantes del COPCLM, entre los que se encontraban su decana, María Dolores Gómez Castillo; la secretaria, María del Mar Aguilar Uceda; la tesorera, Isabel Hinarejos Gómez; y el asesor (…)