Nueva campaña de la CEAPA para impulsar la participación de las familias en la educación de sus hijos
18 Ene 2022

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) ha emprendido una campaña orientada a fomentar la participación de las familias en la educación de sus hijos e hijas.

Bajo el lema “¿Hacemos que encaje?”, la iniciativa – que cuenta con la financiación del Ministerio de Educación y Formación Profesional- incide en los beneficios que supone para el sistema educativo el hecho de que los padres y las madres se impliquen con las AMPAS de sus centros escolares, entre ellos, los siguientes: fomenta el rendimiento escolar, facilita la convivencia y la creación de un buen ambiente, contribuye a un mejor funcionamiento y éxito de los centros, y vela por el derecho a una educación de calidad y en igualdad de oportunidades. Tal y como afirma la CEAPA, la intervención de las familias en la toma de decisiones de los centros educativos es además un derecho constitucional.

Fuente CEAPA Fecha descarga: 05/01/2022

La campaña incluye una serie de recursos de ayuda a las AMPAS para informar y sensibilizar a las familias de su centro sobre la importancia de que se asocien y participen.

Para más información, pincha el siguiente enlace:

Participa en la escuela pública (ceapa.es) 

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más