Nueva campaña digital para prevenir la violencia de género entre los y las jóvenes
13 Ene 2020

Prácticamente 5 de cada 10 jóvenes (49,7%) afirma que la violencia de género ha aumentado en nuestro país. Un importante 57,1% reconoce haber vivido situaciones de violencia en pareja; entre las más mencionadas, destacan: situaciones de control como “revisarme el móvil” (15,5%) o “controlar todo lo que hago” (14,3%) son, con diferencia, los actos más nombrados. Con porcentajes menores pero significativos, ellos justifican en mayor proporción que las mujeres este tipo de violencia: “siempre ha existido, es inevitable” (16,6% chicas vs. 21% chicos), o incluso niegan su existencia: “no existe, es un invento ideológico” (5,7% chicas vs. 11,9% chicos).

Estos son algunos datos del “Informe Juventud y Género 2019. Violencia y Acoso”, del Centro Reina Sofía Sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), y que han impulsado una campaña digital orientada a la prevención de la violencia de género entre jóvenes de 15 a 29 años.

Bajo el lema “Respeta, valora, quiere. Porque solo se quiere a quien se respeta”, la iniciativa –emprendida por la FAD y la Fundación Mutua Madrileña-, pretende sensibilizar y ayudar a los y las jóvenes a identificar los comportamientos violentos en la pareja, poniendo el foco en todas aquellas manifestaciones de violencia de género, con el objetivo de detectarlas y prevenirlas a través de la promoción del respeto y la autonomía en la pareja.

Tal y como han señalado los promotores de esta iniciativa, la campaña #MeGustaComoEres, está activa en las redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook), y “se espera que llegue a más de 300.000 jóvenes”. Su naturaleza totalmente digital aprovecha la participación juvenil en la cultura del like/me gusta, desarrollando creatividades gráficas, audiovisuales, encuestas e historias, en aras de llegar al mayor número de usuarios y usuarias posible.

Fuente: FAD

Noticias Relacionadas

Noticias

La importancia de evaluar la disociación tras un trauma

La experimentación de disociación tras la vivencia de una experiencia traumática está asociada a una sintomatología más grave en salud mental y a un peor pronóstico. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista American Journal of Psychiatry,...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

La importancia de evaluar la disociación tras un trauma

La experimentación de disociación tras la vivencia de una experiencia traumática está asociada a una sintomatología más grave en salud mental y a un peor pronóstico. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista American Journal of Psychiatry,...

leer más