Tener una problemática de salud mental es algo común y habitual si tenemos en cuenta las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS): una de cada cuatro personas tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida. Por lo tanto, es muy probable que una persona del entorno cercano, o uno misma, llegue a presentar una problemática de salud mental. Así lo afirma una nueva guía publicada por la Federación Salut Mental Catalunya dirigida a personas que acompañan niños, niñas, adolescentes y jóvenes que tienen un problema de salud mental, especialmente a las madres y los padres, así como a profesionales que trabajan con esta población. Tal y como señalan sus autores, es especialmente relevante el contraste existente entre el predominio que tienen los problemas de salud mental y el poco conocimiento que existe en torno a los mismos, fruto del tabú, el estigma y los estereotipos y prejuicios negativos que ofrecen una visión completamente sesgada de estas problemáticas, generando desinformación y confusión sobre una circunstancia bastante habitual. |
| |||
A lo largo de sus páginas, el documento ofrece información sobre las autolesiones y su relación con la conducta suicida, facilita recomendaciones para el abordaje y comprensión de estas actitudes, proporciona contenido acerca de los factores de riesgo y consecuencias de las autolesiones, además de las emociones y sentimientos asociados y aporta una serie de orientaciones de ayuda a familiares y personas de apoyo. La guía está disponible (en catalán) a través del siguiente enlace: |
Un metaanálisis muestra la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el insomnio en jóvenes
Un reciente metaanálisis ha encontrado que las intervenciones psicológicas son eficaces para mejorar la calidad del sueño en adultos jóvenes. El estudio, publicado en la revista PLOS ONE, destaca que, entre todas las intervenciones psicológicas, la terapia...