NUEVAS ADICCIONES: ¿ADICCIONES NUEVAS?
05 Nov 2007

NUEVAS ADICCIONES: ¿ADICCIONES NUEVAS?

 

Fernando Pérez del Río e Isidoro Martín Martín

 

Intermedio Ediciones

277 páginas

 

Las adicciones sin sustancia tóxica comprenden las adicciones al móvil, a Internet, al sexo, a las compras, al juego, etc. Los autores del libro señalan que tales adicciones siempre han existido, y ponen de manifiesto el fuerte y constante incremento que están experimentando entre los adolescentes y jóvenes.

En el libro los autores mantienen una actitud crítica frente a los variados enfoques de la clínica actual, analizan por qué estas adicciones están en cierta manera bien vistas socialmente y relatan cuáles son las nuevas claves para entender estas nuevas variantes de las adicciones. Cabría destacar algunos capítulos, como el referido a las diferencias y similitudes entre la creatividad y la repetición de la adicción, o aquél que analiza los abusos que no llegan a ser considerados adicciones. Asimismo incluye un capítulo final dedicado al tratamiento y donde cobra merecida relevancia qué función cumple la adicción en las personas.

Los autores presentan un libro de corte humanista, que integra y favorece el propósito de hablar de aquellas personas con problemas adictivos en sus nuevas formas, de lo que les ocurre en realidad y de cómo pueden ser ayudadas con tratamientos adecuados en la búsqueda de sus propias soluciones.

 

 

Noticias Relacionadas

Noticias

El valor del enfoque transdiagnóstico en psicología

En una revisión publicada recientemente en Nature Reviews Psychology, los investigadores Moulds y McEvoy (2025) han presentado argumentos apoyados empíricamente en los que señalan el pensamiento negativo repetitivo (PNR) como un proceso cognitivo transdiagnóstico que...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

El valor del enfoque transdiagnóstico en psicología

En una revisión publicada recientemente en Nature Reviews Psychology, los investigadores Moulds y McEvoy (2025) han presentado argumentos apoyados empíricamente en los que señalan el pensamiento negativo repetitivo (PNR) como un proceso cognitivo transdiagnóstico que...

leer más