La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología Educativa, de las diferentes secciones y de la misma División.
Este nuevo número, correspondiente al mes de junio de 2025, comienza con un resumen de la última reunión de la Junta Directiva de la División de Psicología Educativa y su coordinación con representantes de los diferentes Colegios Oficiales de Psicología del ámbito estatal, el pasado mes de febrero, a través de la cual se abordaron temas clave sobre la situación y avances de la Psicología Educativa en España, incluyendo el análisis de jornadas recientes, el estado de la profesión en las distintas comunidades autónomas, el uso de pruebas psicométricas, la importancia de incorporar psicólogos/as educativos/as en centros escolares y la planificación estratégica para 2025-2026.
La Junta y los representantes coincidieron también en junio, en la VII Convención de Psicología del COP,en el marco de la cual tuvo lugar una Mesa de Trabajo del Área de Psicología Educativa.
Asimismo, dada la necesidad de reconocer la aportación diferencial y de valor estratégico de estos y estas profesionales de la Psicología a los contextos educativos, así como la importancia de su prestigio profesional y calidad, el boletín cuenta con un apartado específico sobre acreditación en PsiE, a través del cual se anima, a todas las personas interesadas, a solicitar la acreditación como especialista en Psicología Educativa, incluyendo el enlace de la Comisión Nacional de Acreditación Profesional para tal fin.

El Boletín anima a inscribirse en la División de Psicología Educativa y a participar activamente en ella
Como viene siendo habitual, el Boletín incorpora una sección de recursos, donde recoge los distintos materiales y publicaciones de interés para el ámbito de la PsiE, así como un acceso directo al área transversal de Psicología e Igualdad de Género del COP, al FOCAD y a las normas para publicar en Papeles del Psicólogo (revista que forma parte del Grupo Editorial de la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología, Psicofundación).
Por último, en línea con el propósito de visibilizar y poner en valor la relevancia y la necesidad de la Psicología Educativa, el Boletín anima a todas las personas interesadas en el ámbito a inscribirse en la División de Psicología Educativa y a participar activamente en ella, instando a contactar con la Secretaría de la División de PSIE a través del COP para más información.
El nuevo número se encuentra disponible en la página Web de la División PsiE, o bien directamente a través del siguiente enlace: