La OMS ha puesto a disposición del público un nuevo portal Web con información actualizada sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental. Tal y como explica en dicho sitio Web, a medida que la pandemia de coronavirus se sigue propagando, continúan aumentando los niveles de miedo, incertidumbre y preocupación, lo que está teniendo consecuencias negativas en la salud mental y el bienestar de la población general y, especialmente, de determinados grupos más vulnerables, como las personas mayores, los profesionales sanitarios y las personas con problemas de salud previas. El nuevo portal proporciona acceso a datos, materiales, guías y noticias sobre el impacto de la COVID-19 en la salud mental. Tal y como explica, esta iniciativa forma parte de una respuesta de salud pública dirigida a colaborar con los organismos implicados en el desarrollo de nuevos materiales sobre salud mental y apoyo psicológico en relación con los efectos de la COVID-19. |
| |||
La OMS muestra su preocupación al respecto, advirtiendo que no solo hay que prestar atención a las elevadas tasas de estrés o ansiedad, sino también, conforme continúan las medidas de confinamiento y se siguen alterando las rutinas de vida de las personas, a otros problemas, como el aumento de la sensación de soledad, la depresión, el consumo nocivo de alcohol y otras drogas o el aumento de las autolesiones o conductas suicidas. Se puede acceder al sitio Web aquí. | ||||
Un metaanálisis muestra la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el insomnio en jóvenes
Un reciente metaanálisis ha encontrado que las intervenciones psicológicas son eficaces para mejorar la calidad del sueño en adultos jóvenes. El estudio, publicado en la revista PLOS ONE, destaca que, entre todas las intervenciones psicológicas, la terapia...