Orientaciones para el abordaje de conductas autoagresivas, intentos de suicidio y suicidios en las comunidades educativas
06 Sep 2022

“Hablar de prevención del suicidio, de manera empática y responsable, es la mejor manera de que visibilicemos esta realidad y brindemos la ayuda más apropiada a quienes la necesiten.

Silenciar este tema no es la opción más responsable, pues nos dificulta reconocer señales de alerta, Porque sí pasa. promueve el estigma y hace que las personas con ideas suicidas piensen que no deben hablar de ello o que nadie las ayudará”.

Con esta afirmación se presenta una guía publicada por el Ministerio de Educación de Perú a través de la cual se recogen una serie de orientaciones dirigidas a cualquier persona de la comunidad educativa que necesite ayuda, bien porque ha tenido pensamientos suicidas o intentos de suicidio, o bien porque ha perdido a alguien por suicidio.

Foto: rodnae productions Fuente: pexels Fecha descarga: 25/05/2022

Partiendo de la relevancia de la prevención de este grave problema de salud pública, el documento pone de relieve el papel fundamental que desempeñan tanto los/as docentes como las familias en el abordaje del suicidio, explicando en detalle múltiples aspectos, tales como, las señales de alerta para la detección de un posible riesgo de suicidio, cómo ayudar desde el ámbito educativo a alguien en una crisis suicida o de autoagresión, el trabajo de posvención, recomendaciones para manejar el duelo y cómo explicar la muerte por suicidio a los/as alumnos, entre otros.

La guía incluye un glosario con definiciones para facilitar su comprensión, así como una propuesta del uso apropiado de lenguaje en el área de la prevención del suicidio que busca generar mayor empatía y menor estigma social.

Se puede acceder al documento desde la página Web del MINEDU o bien directamente aquí:

Orientaciones para el abordaje de conductas autoagresivas, intentos de suicidio y suicidios en las comunidades educativas 

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más