Los niños y niñas con altas capacidades intelectuales presentan características diferentes en cuanto a sus capacidades personales, sus intereses, su creatividad, su ritmo de aprendizaje y su motivación y compromiso con las tareas. Por ello, necesitan una atención educativa adaptada a sus necesidades, que estimule y potencie un desarrollo equilibrado, tanto en el ámbito cognitivo como en el emocional y social. El papel de la familia será fundamental tanto para que desarrollen al máximo sus potencialidades como para conseguir este desarrollo integral. Así lo afirma la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) en su actualización de la guía Niños y niñas con altas capacidades intelectuales, un documento dirigido padres y madres con hijos e hijas con altas capacidades intelectuales, mediante el cual pretende aportar información que les permita conocerles y comprenderlos mejor y tomar conciencia de la importancia de su papel, ofreciendo a su vez orientaciones educativas que les ayude a favorecer su desarrollo integral, dando así respuesta a sus necesidades personales, sociales, familiares y escolares. |
| |||
Se puede acceder a la guía a través del siguiente enlace: Niños y niñas con altas capacidades intelectuales. Pautas para padres y madres |
La Academia de Psicología celebra hoy el Webinar sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil
Como ya anunció Infocop, la Academia de Psicología de España (APE) celebra hoy una Conferencia gratuita a través del cual se abordará en detalle (…)