Pautas para la mejora de la convivencia escolar en Educación Primaria
13 Sep 2022

“Uno de los desafíos más importantes para los educadores es enseñar a vivir y convivir”. Así da comienzo la Guía de formación para la convivencia, editada por la Generalitat Valenciana. La publicación tiene como finalidad mejorar la convivencia en los contextos educativos para prevenir cualquier forma de conducta violenta y de discriminación en las aulas, trabajando especialmente la importancia del reconocimiento de las emociones y ciertas competencias emocionales como el autoconocimiento emocional, el autocontrol emocional y la asertividad o la empatía.

La guía está dirigida a los profesionales de la Educación de alumnos de entre 7 y 9 años, pero también puede ser utilizada por los propios madres, padres o tutores interesados en desarrollar estas competencias emocionales con los menores..

 

Según se señala en el texto, los padres, madres y profesores pueden jugar un papel determinante en el desarrollo de las competencias emocionales de los menores estableciéndose como modelos de liderazgo positivo, en los que se combine la disciplina pero también el reconocimiento de las necesidades emocionales del menor y la respuesta empática a dichas emociones.

Se puede descargar la guía en el siguiente enlace:

Guía de formación para la convivencia en Educación Primaria

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más