¿Cómo afecta el envejecimiento en la función cognitiva? ¿Qué actividades se pueden llevar a cabo para estimular las capacidades cognitivas o prevenir el impacto de la edad? ¿Qué señales de alarma nos pueden indicar la necesidad de ayuda profesional?… Estas son algunas de las preguntas que aborda la guía Mente en forma, elaborada por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Sabemos que con la edad se producen cambios en nuestra actividad mental: necesitamos más tiempo para aprender cosas nuevas y nuestra memoria es más frágil, señala la guía. No obstante, Sabemos que lo que no se usa se oxida, se estropea, continúa el texto. De ahí la importancia de concienciar y sensibilizar a las personas mayores sobre la necesidad de cuidar y ejercitar la mente, realizando actividades de estimulación de las capacidades, cultivando la curiosidad por seguir aprendiendo y realizando ejercicio físico.
|
| |||
La guía, dirigida a personas mayores recuerda que el deterioro cognitivo normal asociado al envejecimiento es un proceso diferente al de la demencia. Las personas con demencia se sienten desorientadas en sitios desconocidos, sienten confusión al realizar actividades diarias, como hacer la compra y empiezan a demostrar dificultades a la hora de vestirse o lavarse. Es necesario saber diferenciar estas señales de alarma para pedir ayuda profesional. La guía se encuentra disponible en el siguiente enlace: |
Digitales y lúcidos: los adultos mayores que usan tecnología muestran mejor salud cognitiva
Un metaanálisis publicado en Nature Human Behaviour revela que el uso cotidiano de tecnología en adultos mayores se asocia con mejor salud cognitiva. En una era marcada por el avance tecnológico acelerado y el envejecimiento global de la población, la pregunta sobre...