POLÉMICA SOBRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS EN LA HIPERATIVIDAD
10 May 2007

Desde hace tiempo viene siendo objeto de intenso debate el uso de los fármacos en los casos de hiperactividad. A esta polémica se ha sumado recientemente la psiquiatra Eglée Iciarte, doctora de la Universidad Autónoma de Madrid, la cual considera que el 99% de los niños españoles diagnosticados y tratados con anfetaminas de trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDA/H) no están enfermos en realidad, sino que han sido víctimas de un «exceso en el diagnóstico«.

 

La doctora Iciarte denunció a la agencia Europa Press el pasado 27 de abril el «uso indiscriminado» que según su experiencia, los psiquiatras españoles hacen de los psicofármacos en menores, un error que -a su juicio- nace como fruto de la «trivialización de los diagnósticos» que realizan muchos profesionales de esta especialidad por «tratar un síntoma a nivel de enfermedad«.

Según esta psiquiatra «Este error es fruto de un exceso de diagnóstico, de la ‘medicalización’ de la vida y de un intento de responder a las demandas de los propios padres, quienes piden la pastilla mágica que acabe con los problemas que tienen y dan los hijos«, según la experta, que recordó que España es el tercer país del mundo, sólo por detrás de Estados Unidos y Canadá, en administrar psicofármacos a menores.

Noticias Relacionadas

Noticias

Riesgos de perseguir las emociones positivas

La cultura contemporánea y la mala comprensión de la Psicología Positiva han enfatizado la importancia de “sentirse bien” como un fin en sí mismo. Tiene sentido: las emociones positivas tienden a favorecer la salud mental, la resiliencia y el éxito académico y...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Riesgos de perseguir las emociones positivas

La cultura contemporánea y la mala comprensión de la Psicología Positiva han enfatizado la importancia de “sentirse bien” como un fin en sí mismo. Tiene sentido: las emociones positivas tienden a favorecer la salud mental, la resiliencia y el éxito académico y...

leer más