PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO «LA NEUROPSICOLOGÍA: NECESIDADES Y REPERCUSIONES EN LA SOCIEDAD ACTUAL»
01 Feb 2005
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través de su Sección de Psicología Clínica y de la Salud, ha editado un documento titulado: «LA NEUROPSICOLOGÍA: NECESIDADES Y REPERCUSIONES EN LA SOCIEDAD ACTUAL». Este documento elaborado por diferentes expertos es fruto del estudio del cerebro y sus alteraciones funcionales, bioquímicas y anatómicas, que ha experimentado en las últimas décadas un extraordinario desarrollo impulsado desde los diferentes campos de la Ciencia.

El avance tecnológico de la Medicina y de las Neurociencias ha permitido reducir los índices de mortalidad y aumentar el número de personas supervivientes con lesiones cerebrales causadas por accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, infecciones, enfermedades desmilinizantes, tumores, etc., cuyas consecuencias cognitivas, emocionales, conductuales, físicas y sociales generan unos altísimos costes económicos y sociales que son soportados por las administraciones públicas, las entidades privadas y las propias familias. Estas repercusiones, que se prolongan en el tiempo, pueden ser aminoradas si se atienden en todas sus manifestaciones desde diferentes disciplinas científicas y clínicas con un abordaje especializado e integrador.

La asistencia del paciente con daño cerebral abarca desde la fase aguda hasta la recuperación parcial o total y la integración sociolaboral del afectado. En este proceso de diagnóstico y recuperación se deben contemplar todos los factores implicados, para responder a la demanda actual de la sociedad y a los nuevos retos que plantea el abordaje de una salud de calidad.

La Neuropsicología Clínica contribuye de manera esencial a la atención integral y satisfacción de las necesidades de los pacientes, con su aportación de enfoques teóricos y prácticos al abordaje transdisciplinar de las alteraciones cerebrales. La evaluación y los programas de intervención neuropsicológica aminoran los efectos a nivel cognitivo, emocional y conductual, favorecen la integración personal, familiar, social y laboral y muestran unos resultados eficaces y exitosos en el proceso de recuperación de estas personas.

El acto de presentación contó con los siguientes ponentes: D. Alonso Seco. Director General del Mayor de la Comunidad de Madrid, D José Manuel Torrecilla. Director General de Salud Pública y Drogodependencias del Ayuntamiento de Madrid, D. Fernando Chacón Fuertes. Decano-Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Javier González Marques. Catedrático y Jefe del Departamento de Psicología Básica II: Procesos Cognitivos y D.ª Sara Fernández Guinea, D.ª Teresa de Miguel Guillén y D.ª Helena Koronis Pereda Coordinadoras del Documento

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Volvemos en septiembre

Durante el mes de agosto, la redacción de Infocop permanecerá cerrada. Para cualquier...

Noticias Relacionadas

Noticias