El cambio climático está provocando cada vez más inundaciones en diferentes regiones del mundo. Las inundaciones suponen desastres naturales que a menudo implican la pérdida de vidas humanas y la pérdida de bienes esenciales como viviendas, afectando a extensos grupos de la población. Con el objetivo de ofrecer recomendaciones para los intervinientes de los equipos de respuesta en emergencias psicológicas y sociales, el Centro de referencia para el apoyo psicosocial (PS Center) de la Federación Internacional de la Cruz Roja ha publicado un manual y un kit de herramientas al respecto. |
| |||
El manual describe las características que guían el trabajo en emergencias con personas afectadas por inundaciones, describiendo paso a paso la prestación de primeros auxilios psicológicos en cada una de las fases de la emergencia: preparación, respuesta y recuperación. El documento está enfocado en la inundación de grandes áreas urbanas y en cómo fortalecer la resiliencia de las comunidades afectadas, de forma que permite priorizar las acciones a llevar a cabo e incorporar la atención de los aspectos psicológicos en los planes de respuesta. En la medida en que cada desastre es único, el manual se divide en módulos para adaptar la respuesta a las posibles acciones que se requieran en cada caso. Tal y como explican los autores del documento, el material se puede utilizar como herramienta de referencia en medio de una crisis, para preparar y planificar la participación de la comunidad en caso de inundaciones, o en ambos casos. Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace: | ||||
La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año, la Organización Mundial de la Salud conmemora este día con el lema “acceso a servicios de salud mental (…)